Abuelas, nietos/as e H.I.J.O.S. frente a la impunidad: activismos transgeneracionales por el derecho a la identidad (1990-2004)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Algunos años antes de la aparición de H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), un grupo de hijos/as de desaparecidos/as había hecho ya su irrupción en la esfera pública. Los unía una trayectoria y una causa compartida: eran en su mayoría nietos y nietas de integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo (Abuelas) y su acción pública estuvo orientada a apoyar la lucha por la restitución de los niños/as apropiados/as durante el terrorismo de Estado. En este trabajo indagaremos en esa experiencia temprana de activismo juvenil por los derechos humanos. A partir del relevamiento de fuentes diversas y de entrevistas propias, analizaremos el repertorio de acción y los discursos públicos de estos actores juveniles, su rol al interior de Abuelas y la interacción con otros colectivos (como H.I.J.O.S.). Este análisis nos permitirá ver de qué manera el diálogo intergeneracional planteado contribuyó (no sin conflictos) a la formulación de nuevas perspectivas y modos de acción para la causa de Abuelas.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Works are released under a Creative Commons License (Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual) which provides unrestricted use, copy and redistribution in any medium or format and remix, transform and build upon the original work properly cited. The Creative Commons License stipulates that: "You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work)."
Referências
Abuelas de Plaza de Mayo (1994). Filiación, Identidad, Restitución. 15 años de lucha de Abuelas de plaza de Mayo. Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo/El Bloque Editorial.
Abuelas de Plaza de Mayo (2007). La historia de Abuelas: 30 años de búsqueda: 1977-2007. Buenos Aires: Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
Alonso, L. (2005). Repertorios de acción y relaciones institucionales en H.I.J.O.S. Santa Fe, 1995-2003. Revista Temas y Debates, 9. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i9.177
Alonso, L. (2011). Luchas en plazas vacías de sueños: movimiento de derechos humanos, orden local y acción antisistémica en Santa Fe. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Alonso, L. (2015). El estudio de las luchas pro derechos humanos en Argentina: problemas de enfoque en torno a la categoría de movimiento social. En P. Flier (comp.), Dilemas, apuestas y reflexiones teórico-metodológicas para los abordajes en historia reciente (pp. 56-83). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación/ EDULP.
Arditti, R. (2000). De por vida, historia de una búsqueda. Las abuelas de Plaza de Mayo y los niños desaparecidos. Buenos Aires: Grijalbo.
Basile, T. (2019). Infancias. La narrativa argentina de HIJOS. Villa María: Eduvim.
Bonaldi, P. (2006). Hijos de desaparecidos. Entre la construcción de la política y la construcción de la memoria. En E. Jelin y D. Sempol, (comps.), El Pasado en el futuro: Los movimientos juveniles (pp. 143-184). Buenos Aires: Siglo XXI.
Brubaker, R. y Cooper, F. (2001). Más allá de identidad. Apuntes de Investigación del CECYP, 5(7), 30-67.
Calandra, B. (2004). La memoria ostinata: H.I.J.O.S., i figli dei desaparecidos argentini. Roma: Carocci Editore.
Catoggio, M. S. (2016). Política contra el Estado autoritario, religión y derechos humanos. La impronta regional de un activismo trasnacional. Papeles de Trabajo, 10(17), 184-207.
Collazo, I., Passeggi, R., Fein, M. A., y Sosa, A. (2014). Los niños del reencuentro. Montevideo: Zona Editorial.
Cueto Rúa, S. (2009). Nacimos en su lucha, viven en la nuestra. Identidad, justicia y memoria en la agrupación HIJOS-La Plata (Tesis de maestría). Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca más: la memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Crenzel, E. (2010). La víctima inocente: de la lucha antidictatorial al relato del Nunca más. En E. Crenzel (comp.), Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (1983-2008) (pp. 65-83). Buenos Aires: Biblos,.
Crenzel, E. (2019). Más allá de organizaciones históricas, las figuras emblemáticas y las prácticas reconocidas. Elementos para repensar al movimiento de derechos humanos en la Argentina. Estudos Ibero-Americanos, 45(1), 4-16.
Cristal, Y. (2020). El movimiento estudiantil de la UBA en democracia (1983-2001) (Tesis de doctorado en Historia). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
D'Antonio, D. (2018). Redes de denuncias políticas y jurídicas por violaciones a los derechos humanos en el plano internacional: el rol de las Madres de Plaza de Mayo (Argentina, 1976-1983). Travesía: Revista de Historia económica y social, 20(2), 15-44.
De Vecchi Gerli, M. (2010). “¿Y vos, sabés quién sos?” La identidad asociada a la apropiación ilegal de niños en la última dictadura militar argentina como tema público en Buenos Aires (Tesis de maestría). Instituto Mora, México.
Dillon, M. (2001). Dossier: Historia de los organismos de derechos humanos – 25 años de resistencia. 1/Abuelas de Plaza de Mayo. Puentes. 5, 67-83.
Durán, M. (2019). Los 20 años del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo. Historia, voces y memoria, 12, 31-48. https://doi.org/10.34096/hvm.n12.6239
Filc, J. (1997). Entre el parentesco y la política. Familia y dictadura, 1976 - 1983. Buenos Aires: Biblos.
Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido: cultura y memoria en tiempos de globalización. México: Fondo de Cultura Económica.
Jasper, J. (2013). Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría e investigación. Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 4(10), 46-66. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2732/273224904005.pdf
Jelin, E. (1995). La política de la memoria: El movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en Argentina. En C. Acuña, M. I. González Bombal, E. Jelin, O. Landi, L. A. Quevedo, C. Smulovitz y A. Vacchieri, Juicio, castigos y memorias. Derechos humanos y justicias en la política argentina (pp. 101-146). Buenos Aires: Nueva visión.
Jelin, E. (2007). Víctimas, familiares y ciudadanos/as: las luchas por la legitimidad de la palabra. Cadernos pagu, 29, 37-60.
Jelin, E. (2017). Certezas, incertidumbres y búsquedas. El movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en la Argentina. En La lucha por el pasado (pp. 85-150). Buenos Aires: Siglo XXI.
Jensen, S. (2017). Los exiliados argentinos y las luchas por la justicia (1976-1981). Estudios-Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, 38, 13-30.
Kotler, R. (comp.) (2014). En el país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales e internacionales del movimiento de derechos humanos argentino: de la dictadura a la transición. Buenos Aires: Imago Mundi.
Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. Buenos Aires: Biblioteca Nacional/Universidad Nacional de General Sarmiento.
Oberlin, A. (2011). El proceso de justicia desde la mirada de una abogada representante de víctimas y militante de H.I.J.O.S. En G. Andreozzi (comp.), Juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina (199-216). Buenos Aires: Cara o ceca.
Oren, L. (2001). Righting Child Custody Wrongs: The Children of the Disappeared in Argentina. Harvard Human Right Journal, 14, 123-195.
Pérez, M. E. y Grandi, Y. (1990). “Algún día...”. Buenos Aires: Abuelas de Plaza de Mayo/PAZ.
Pérez, M. E. y Capdepón, U. (2022). Infancias “afectadas”. Los niños sobrevivientes en los procesos de lesa humanidad y los sitios de memoria. En L. Anapios y C. Hammerschmidt (coords.), Política, afectos e identidades en América Latina (pp. 99-130). Buenos Aires: Calas/Clacso.
Poma, A. y Gravante, T. (2017). Emociones, protesta y acción colectiva: estado del arte y avances. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 74, 32-62.
Quintana, M. M. (2018). Discursos disciplinares y construcción de saberes científicos en torno de la apropiación/restitución de niños en Argentina. Un abordaje de Identidad, despojo y restitución de Abuelas de Plaza de Mayo. Sociedad y Discurso, 32, 127-149. Recuperado de https://discurso.aau.dk/index.php/sd/article/view/2285
Regueiro, S. A. (2013). Apropiación de niños, familias y justicia. Argentina (1976-2012). Rosario: Prohistoria.
Schillagi, C. (2011). Problemas públicos, casos resonantes y escándalos. Algunos elementos para una discusión teórica. Polis. Revista Latinoamericana, 30. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/2277
Scocco, M. (2018). La conformación del movimiento de derechos humanos en Rosario (1970-1985) (Tesis para optar por el título de doctora en Historia). Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario.
Rucht, D. (2004). Movement allies, adversaries, and third parties. En D. A. Snow, S. A. Soule y H. Kriesi (eds.), The Blackwell companion to social movements (pp. 197-216). Oxford: Blackwell Publishing.
Tavernini, E. (2019). Performance de memorias y deconstrucción del familismo en Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS). Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.75976
Tilly, C. (2008). Contentious Performances. Cambridge: Cambridge University Press.
Villalta, C. (2012). Entregas y secuestros. El rol del Estado en la apropiación de niños. Buenos Aires: Del Puerto.
Wieviorka, A. (2006). The Era of Witness. Ithaca: Cornell University Press.