Miradas docentes sobre la educación universitaria en pandemia. Narrativas, posicionamientos políticos y jerarquizaciones diferenciales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En este artículo analizaremos las percepciones de docentes universitarios/as sobre la gestión educativa de la pandemia (2020-2021) en relación con sus posicionamientos políticos. Específicamente, haremos foco en las narrativas en torno a las políticas de continuidad educativa en el nivel superior universitario y en tres dimensiones que enmarcan las discusiones sobre este nivel educativo: la estrategia de la virtualización en el marco de la tensión inclusión-exclusión, las concepciones sobre el sujeto pedagógico y el rol social de la universidad pública. Para ello, retomamos un corpus empírico construido a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a docentes del nivel universitario y una encuesta online orientada a la misma población. A partir del análisis, concluimos que los posicionamientos políticos de los y las docentes no han segmentado sus lecturas sobre la política de continuidad educativa; sin embargo, estas sí influyeron en las argumentaciones sobre aspectos más generales de la educación pública universitaria, lo que permitió observar jerarquizaciones diferenciales en la construcción de narrativas y argumentos.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Works are released under a Creative Commons License (Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual) which provides unrestricted use, copy and redistribution in any medium or format and remix, transform and build upon the original work properly cited. The Creative Commons License stipulates that: "You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work)."
Referências
Acuña, C. H. y Leiras, M. (2005). Subsistema de Gobierno Educativo. Buenos Aires: Consorcio Latinoamericano para la Evaluación de Sistemas Educativos (CLESE).
Alliaud, A. y Antelo, E. (2009). Iniciarse a la docencia. Los gajes del oficio de enseñar en Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1), 89-100.
Badano, R. (2019). Acerca de las configuraciones del trabajo docente universitario. En F. Tálamo y M. Rozados (comps.), Política educativa, sindicalismo y trabajo docente: hacia la resignificación de los debates políticos y académicos en torno a las prácticas pedagógicas y sindicales para una educación popular y socialmente emancipadora (pp. 308-315). Paraná: AGMER Editora.
Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en la Argentina. Buenos Aires: FLACSO-GEL.
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Revista Venezolana de Educación, 6(20), 409-420.
Casanova Cardiel, H. (2020). Educación y pandemia. Una visión académica. Ciudad de México: UNAM-IISUE.
Di Piero, E. (2021). Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019). Foro de Educación, 19(2), 115-139. DOI: https://doi.org/10.14516/fde.913
Dussel, I., Ferrante, P. y Pulfer, D. (2020). Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. CABA: UNIPE.
Gluz, N., Ochoa, M. D., Cáceres, V., Martínez del Sel, V. y Siste, P. (2021). Continuidad pedagógica en Pandemia. Un estudio sobre la intensificación del trabajo docente en contextos de desigualdad. Revista Iberoamericana de Educación, 86(1), 27-42. DOI: https://doi.org/10.35362/rie8614440
Meo, A. y Dabenigno, V. (2021). Teletrabajo docente durante el confinamiento por COVID-19 en Argentina. Condiciones materiales y perspectivas sobre la carga de trabajo, la responsabilidad social y la toma de decisiones. Revista de Sociología de la Educación, 14(1), 103-127. DOI: https://doi.org/10.7203/RASE.14.1.18221
Monetti, M. (2020). La cátedra: una forma de organización de la función docente universitaria. Praxis educativa, 24(1), 1-11. DOI: https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240205
Pierella, M. P. (2017). Enseñar en la universidad pública argentina: Los desafíos del oficio docente en una época de transformaciones. Roteiro, 42(1), 37-64. DOI: https://doi.org/10.18593/r.v42i1.11548
Rovelli, L. (2017). Instrumentos para el análisis de política educativa. En C. Suasnábar, L. Rovelli y E. Di Piero (comp.), Análisis de Política Educativa Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina (pp. 37-53). La Plata: Edulp editorial.
Shore, C. (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la ‘formulación’ de las políticas. Antípoda, 10, 21-49. DOI: https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03
Shore, C. y Wright, S. (1997). Anthropology of Policy. Critical perspectives on governance and power. New York: Routledge.
Tello, A. M., Dequino, M. C., Delbueno, H., Silvage, C., Benegas, I., Romero, M., Jofré, J., Berraondo M. (2009). Trabajo docente en la Universidad. Regulaciones, Subjetividad y Sentidos, inscriptos en los ciclos de una investigación. Fundamentos en Humanidades, 10(20), 241-264.
Vasilachis de Gialdino, I. (2016). Narrativa, creación de teoría y construcción discursiva de la identidad. En E. Meccia (Ed.), El tiempo no para. Los últimos homosexuales cuentan la historia (pp.15-30). Santa Fé: Ediciones UNL.
Vassiliades, A. (2011). Posiciones docentes frente a la desigualdad educativa: disputas y tramas de sentido en torno a las regulaciones del trabajo de enseñar. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 30, 73-88.
Walker, V. (2016). El trabajo docente en la universidad: condiciones, dimensiones y tensiones. Perfiles Educativos, 38(153), 105-119. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.153.57638