La Asignación Universal por Hijo y las trayectorias escolares de jóvenes migrantes bolivianos. Estudio de casos en el periurbano hortícola platense

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Melina Morzilli

Resumo

Este trabajo se propuso dar cuenta de la incidencia de la Asignación Universal por Hijo en las trayectorias escolares de jóvenes de hogares migrantes bolivianos dedicados a la horticultura, que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica, social y educativa. Se señalaron las trayectorias escolares y socio-productivas de los/las jóvenes seleccionados/as, y se dio cuenta de las asistencias y del rendimiento escolar de dichos/as alumnos/as y su vinculación con la AUH. Se realizó un estudio de casos situado en el periurbano hortícola platense con una cohorte que va de 2011 a 2017, ya que allí se ubica una escuela media pública, en la que un porcentaje relevante de los/as alumnos/as son migrantes o hijos/as de bolivianos/as y perceptores/as de la AUH. La metodología fue de carácter cualitativo. Se complementó con una de carácter cuantitativo. Las técnicas que se utilizaron para la recolección/co-construcción de datos fueron entrevistas en profundidad y observación etnográfica, como también se recurrió a archivos estadísticos de la Escuela. Se concluyó que la AUH incidió positivamente sobre las trayectorias pues mejoró la inclusión educativa de estos/as jóvenes alumnos/as.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Morzilli, M. (2021). La Asignación Universal por Hijo y las trayectorias escolares de jóvenes migrantes bolivianos. Estudio de casos en el periurbano hortícola platense. Sociohistórica, (48), e142. https://doi.org/10.24215/18521606e142
Secção
Artículos
Biografia Autor

Melina Morzilli, Universidad Nacional de La Plata - CONICET

Licenciada en Historia (FaHCE-UNLP);Admitida en el Doctorado en Historia (FaHCE-UNLP);  Becaria Conicet; Adscripta Diplomada en la Cátedra Historia Rural Argentina (FaHCE-UNLP).

Referências

Alonso, M. L. y Santiago, E. G. (2014). Reflexiones sobre la asignación universal por hijo desde la escuela. Entrevistas a madres de alumnos del nivel secundario Enfoques, 26(1), 111-128. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25933773006

Attademo, S. (2000). Cambios en las condiciones de vida de los horticultores en la región subrural del Gran La Plata a fines de siglo. Presentación en el Encuentro XXII de la Latin American Studies Association (LASA), Hyatt Regency. Miami, Marzo.

Attademo, S. (2005). Estrategias y vínculos sociales de las zonas periurbanas de La Plata en los actuales procesos de cambio social. Ponencia presentada en VII Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de Salta, Argentina.

Attademo, S. (2009). Lazos sociales y estrategias: ¿una opción para las familias hortícolas empobrecidas?. Mundo Agrario, 9(17). Acceso el 18 de abril de 2018, http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v09n17a09

Attademo, S., Ringuelet, R. y Sabarots, H. (1995). Identidad, posición de clase y poder: la dimensión étnica en el Gran la Plata. Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de Ciencias Políticas. Globalización, entre el conflicto y la integración. Mendoza. Noviembre.

Attademo, S., Ringuelet, R. y Salva, María C. (2001). Problemas rurales en las dinámicas sociales periurbanas. Ponencia presentada en las II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. Faculta de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Attademo, S., Waisman, M. A., y Rispoli, M. F. (2011). Consideraciones acerca de las posiciones diferenciales en el espacio social rururbano platense. En Actas del X Congreso Argentino de Antropología Social.

Barsky, A. (2005). El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires. Scripta Nova, 9(194), 35-6.

Barsky, A. (2008). La bolivianización de la horticultura y los instrumentos de intervención territorial en el periurbano de Buenos Aires. Análisis de la experiencia de implementación de un programa de ‘buenas prácticas agropecuarias’ en el partido de Pilar. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona.

Beegle, K., Dehejia, R., & Gatti, R. (2004). Why should we care about child labor? The education, labor market, and health consequences of child labor (No. w10980). National Bureau of Economic Research.

Benencia, R. (1999). El concepto de movilidad social en los estudios rurales. En N. Giarraca (Coord.), Estudios Rurales. Teorías, problemas y estrategias metodológicas. Buenos Aires: Edit. La Colmena. p. 77-95

Benencia, R. (2005). Migración limítrofe y mercado de trabajo rural en la Argentina. Estrategias de familias bolivianas en la conformación de comunidades transnacionales. RELET-Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 10(17), 5-30.

Benencia, R. (2006). Inserción de inmigrantes bolivianos y mercado de trabajo rural argentino. Familias transnacionales en la conformación de territorios productivos. Geodemos, 11, 17-38.

Benencia, R., Quaranta, G. y Souza Casadinho, J. (Coords.). (2009). Cinturón hortícola de la Ciudad de Buenos Aires. Cambios sociales y productivos. Buenos Aires: CICCUS.

Benencia, R., Ramos, D. y Salusso, F. (2016). Inserción de horticultores bolivianos en Río Cuarto. Procesos de inmigración, trabajo y conformación de economías étnicas. Revista Mundo Agrario, 17(36), 1-16.

Benencia, R. y Quaranta, G. (2018). La horticultura de “fin a medio”: Nuevas realidades de las familias bolivianas en la horticultura del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires. Revista Migraciones Internacionales: reflexiones desde Argentina, 2(4), 1-25.

Bifaretti, A., y Hang, G. (2000). Generación y aprovechamiento de valor agregado en el sector hortícola. Boletín Hortícola, 8(27), 23-25.

Binstock, G. P., y Cerrutti, M. (2005). Carreras truncadas: el abandono escolar en el nivel medio en la Argentina. Coordinadora Editorial, UNICEF, Buenos Aires.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Buenos Aires: Taurus.

Bourdieu P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Burgos, A., Felicioni, S., Gorgoschidse, A., Gutierrez, G., Mastorakis, M. y Quintero Vivas, M. (2011). Análisis de los primeros impactos en el sector educación de la asignación universal por hijo (AUH) en la Provincia de Buenos Aires. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Briscioli, B. (2013). Tendencias y puntos críticos en las trayectorias escolares de estudiantes de Escuelas de Reingreso de la Ciudad de Buenos Aires. Una indagación sobre las condiciones de escolarización en la construcción de las trayectorias escolares (Tesis de doctorado). Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos.

Briscioli, B. (2015). Tendencias y puntos críticos en las trayectorias escolares de estudiantes de Escuelas de Reingreso de la Ciudad de Buenos Aires. Una indagación sobre las condiciones de escolarización en la construcción de las trayectorias escolares. Propuesta educativa, 43, 148-151.

Campanella, M., Elguer, G. y Maglio, N. (2015). Políticas para una ciudadanía inclusiva. El impacto de la Ley de Educación Nacional y de la Asignación Universal por Hijo en la inclusión social en Argentina. Márgenes, 3. Recuperado de http://www.idaes.edu.ar/margenes/N3/Dossier_Elguer.pdf.

D’Amico, V. (2013). La política social en debate. Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática. Cuestiones de sociología, 9.

García, M. (2008). Uso y acceso a la tierra en el marco del nuevo modelo productivo de la horticultura platense. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios (RIEA), 29, 81-98.

García, M. (2010). Inicios, consolidación y diferenciación de la horticultura platense. En A. Svetlitza de Nemirovsky (Coord.), Globalización y agricultura periurbana en la Argentina. Escenarios, recorridos y problemas. FLACSO. Maestría en Estudios Sociales Agrarios. Serie Monografías nro. 1.

García, M. (2011a). El Cinturón Hortícola Platense: ahogándonos en un mar de plásticos. Un ensayo acerca de la tecnología, el ambiente y la política. Revista Theomai, 23.

García, M. (2011b). Agricultura Familiar en el sector hortícola. Un tipo social que se resiste a desaparecer. En N. López Castro y G. Prividera (Comps.), Repensar la Agricultura Familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana. Buenos Aires: CICCUS p. 167-184.

García, M. (2012). Análisis de las transformaciones de la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años. El rol de los horticultores bolivianos. La Plata, http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18122, letzter Aufruf, 30, 2015

García, M.y Le Gall, J. (2009). Reestructuraciones en la horticultura del AMBA: tiempos de boliviano. Ponencia presentada en el IV Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural. Organizado por NADAR y el INTA. Mar del Plata (Buenos Aires).

Gasparini, L. y Cruces, G. (2010). Las asignaciones universales por hijo en argentina: impacto, discusión y alternativas. Económica, 55, 105-146. Recuperado de http://economica.econo.unlp.edu.ar/documentos/20110519025114PM_Economica_572.pdf

Gavazzo, N., Beheran, M. y Novaro, G. (2014). La escolaridad como hito en las biografías de los hijos de bolivianos en Buenos Aires. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 22(42) ,189-212.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.

Gluz, N. (2014a). Avances y desafíos en políticas públicas educativas: Análisis de casos en Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay. Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20140627050021/AvancesyDesafios.pdf

Gluz, N. y Rodríguez Moyano, I. (2014b). Lo que la escuela no mira, la AUH' non presta': Experiencia escolar de jóvenes en condición de vulnerabilidad social. Ponencia presentada en las VII Jornadas de Sociología de la UNLP 5 al 7 de diciembre de 2012 La Plata, Argentina. Argentina en el escenario latinoamericano actual: Debates desde las ciencias sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.

Guber, R. (2001). La Etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Norma.

Hang, G., Seibane, C., Velarde, I., Kebat, C., Blanco, V., Bifaretti, A. y Godstein, G. (2001). El enfoque de cadenas en productos regionales: el caso del tomate y el vino de la costa en la zona platense. Ponencia presentada en las II Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Facultad de Ciencias Económicas. UBA.

Hang, G., Bravo, M. L., Goldstein, G., Larrañaga, G., Seibane, C., Bifaretti, A., Blanco, V., Kebat, C. y Otaño, M. (2005). Un estudio de las etapas de comercialización y consumo de la cadena de tomate fresco de la zona del Gran La Plata. Ponencia presentada en las IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Facultad de Ciencias Económicas. UBA.

Hang, G., Seibane, C., Larrañaga, G., Kebat, C., Bravo, M. L., Ferraris, G., Otaño, M. y Blanco, V. (2007). Identificación de Sistemas de Producción Hortícola en el Partido de La Plata, Provincia de Bs. As. Ponencia presentada en las V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Facultad de Ciencias Económicas. UBA.

Incidencia de la Asignación Universal por Hijo en la matrícula escolar (2010). Subsecretaría de Planeamiento Educativo, Mayo 2010. Recuperado de http://www.slideserve.com/teagan-rich/incidencia-de-la-asignaci-n-universal-por-hijo-en-la-matr-cula-escolar

Kaztman, R. (1999). Activos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en el Uruguay (LC/MVD/R. 180). Montevideo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Krichesky, M. (1990). Trabajo infantil y escolaridad primaria: prácticas, percepciones y valorizaciones acerca de la escuela y el trabajo. Revista Propuesta Educativa, 2, 120-123.

Lemmi, S. (2014). Vivir como peón, pensar como patrón. Conflicto, organización política y conciencia de clase en el sector hortícola del Gran La Plata (1953-2009). (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

Macri, M. (Dir.) (2005). El trabajo infantil no es juego: investigaciones sobre trabajo infanto-adolescente en Argentina (1900-2003). Buenos Aires: La Crujía.

Macri, M. (2010). Estudiar y trabajar: perspectivas y estrategias de los adolescentes. Buenos Aires: La Crujía.

Ministerio de Educación Presidencia de la Nación (2011). Análisis y evaluación de los aspectos educativos de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Recuperado de: http://observatorio.anses.gob.ar/archivos/documentos/OBS%20-%20000174%20-%20An%C3%A1lisis%20y%20evaluaci%C3%B3n%20de%20los%20aspectos%20educativos%20de%20la%20AUH.pdf

Ministerio Nacional de Educación (2013). Década ganada. Cifras de Educación 2001/2010. Acceso y egreso en el sistema educativo. Presentación del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016. Buenos Aires. 5 y 6 de Febrero de 2013.

Morzilli, M. (2016). Las políticas sociales durante el Neodesarrollismo. Estudios sobre el impacto de la Asignación Universal por Hijo. Trabajos y comunicaciones, (N° 44), e027. Recuperado de http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe027

Morzilli, M., y Lemmi, S. (2016). Primeras aproximaciones al estudio de las trayectorias escolares de los jóvenes de familias migrantes bolivianas dedicadas a la horticultura en el periurbano platense. Ponencia presentada en las IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016).

Moguillansky, M., Garrido, G., Barreiro, S., y Pagliaro, M. (2014). ¿Qué desigualdades toleramos? Un análisis de los discursos sobre la Asignación Universal por Hijo en la Argentina. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP 3 al 5 de diciembre de 2014 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.

Montes L. B., Blanco M. T., Barbuzza R., Barrozo M., Rodríguez M. y Ugarte L. (2014). El impacto de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social en las instituciones escolares de Mendoza. MILLCAYAC - Revista Digital de Ciencias Sociales, 1(1), 177-187.

Mouriño, C. (2013). Derecho a la educación en la Primera Infancia y Asignación Universal por Hijo. Un abordaje desde las perspectivas de los actores en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Chávez Molina, Eduardo et al. Pobreza y protección social universal. Buenos Aires: CLACSO, p. 19-58.

Nelson, I. (2010). From Quantitative to Qualitative: Adapting the Life History Calendar Method. Field Methods, 22(4), p. 413-428.

Novaro, G. y Padawer, A. (2013). Identificaciones étnico-nacionales y procesos de legitimación del saber en grupos indígenas y migrantes en Argentina. Revista Século XXI, 3, 10- 38.

Novacovsky, I., y Sobrón, C. (1999). Propuesta de un programa de transferencia directa de ingreso para la Argentina: Ingreso para el Desarrollo Humano. En J. Carpio e I. Novacovsky (Comps.). De Igual a Igual. El desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales (pp. 118- 140). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica - SIEMPRO - FLACSO Argentina.

Observatorio de la Deuda Social Argentina (2013). Estimación del impacto de la AUH y las pensiones para madres con siete hijos sobre los ingresos familiares, la indigencia y la pobreza urbana en la Argentina del Bicentenario. Recuperado de: http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/AUH_I.pdf

Portelli, A. (2015). Historia oral, diálogo y géneros narrativos. Anuario de la Escuela de Historia, 26, 9-30.

Portelli, A. (2016). Historias orales: Narración, imaginación y diálogo. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Rosario: Prohistoria Ediciones.

Ringuelet, R. (2000a). Introducción: El sector hortícola de La Plata en proceso de transformación. Espacio tecnológico, población y reproducción social en el sector hortícola de La Plata, 39.

Ringuelet, R. (2000b). Espacio tecnológico, población y reproducción social en el sector hortícola de La Plata. Revista Mundo Final, 39.

Ringuelet, R. (2008). “La complejidad de un campo social periurbano centrado en la zonas rurales de La Plata”, en: Revista Mundo Agrario, 17.

Ringuelet, R. y Cacivio, R. (2001). La agricultura periurbana en el escenario de las actuales transformaciones económicas y políticas. Ponencia presentada en las II Jornadas de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Facultad de Ciencias Económicas. UBA.

Ringuelet, R., et. al (1991a). Cuestiones Agrarias Regionales. Nro. 6. 1991. Serie Estudios e Investigaciones de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP, Buenos Aires.

Ringuelet, R., Archenti, A., Salva, M. y Attademo, S. (1991b). Tiempo de medianero. Ruralia, 3.

Ringuelet, R., Cacivio, R. y Simonatto, S. (2006). Trama política, formas organizativas y desarrollo local en el mundo rural periurbano del Gran Buenos Aires, Ruralia, 3.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Salva, M. C. (2013). Horticultoras, madres y cuidadoras: mujeres y subjetividad en espacios rurales. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Salvia, A., Musante, B. y Mendoza Jaramillo, A. (2013). Análisis de impacto de la AUH en materia de inseguridad alimentaria y déficit educativo. Buenos Aires: UCA. Recuperado de http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/AUH_integrado_03.pdf

Straschnoy, M. (2015). Distintas miradas, un mismo instrumento: la figura de las condicionalidades en la política social argentina. Los antecedentes de un escenario actual. Trabajo y sociedad, 25, 131-148.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Terigi, F. (2008). Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de la política educativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Terigi, F. (2010). Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares. En Conferencia de la Jornada Inaugural del ciclo escolar 2010. Santa Rosa: La Pampa. p. 1-27.

Tokman, A. (2004). Educación y crecimiento en Chile. Documentos de Trabajo (Banco Central de Chile), (No 289), 1-18.

Tuñón, I. y González, M. S. (2011). Efectos de las políticas de transferencias condicionadas de ingresos sobre los procesos de escolarización en las principales áreas urbanas de la Argentina (2007-2011). Ponencia presentada en el II Congreso de la Asociación Internacional de Sociología, Justicia Social y Democratización. Bs. As., UBA, Facultad. Cs. Económicas.

Vega, M. C., Sícoli, M., Campisi, M. A., Colombo, S. M., Donati, M., Cein, E. G. y DAntonio, M. S. (2011). Reflexión y análisis acerca de la implementación de políticas sociales dirigidas a la niñez y familias de la ciudad de Mar del Plata: La Asignación Universal por Hijo, alcance e impacto. S/D

Waisman, M. A. (2011). Superando dualismos: trayectorias socio-productivas en el abordaje de las transformaciones en la estructura social hortícola platense. Revista Mundo Agrario, 12, 23.