La Reforma Universitaria como Kulturkampf. La lectura gramsciana de Juan Carlos Portantiero
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En las últimas décadas hemos asistido a un renovado interés por la temprana recepción argentina de las categorías analíticas de Antonio Gramsci. Compartiendo ese interés, el presente trabajo se propone analizar las novedades introducidas por la lectura gramsciana de la Reforma Universitaria que propone Juan Carlos Portantiero en la década del setenta. Para ello, el trabajo comienza por ubicar las tesis de Estudiantes y política en América Latina. El proceso de la reforma universitaria (1918-1938) en el marco de las interpretaciones sobre la Reforma, para luego explicitar el proyecto político-intelectual en el que participa Portantiero en el momento de elaboración de su lectura, y concentrarse en las principales tesis del autor.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Bustelo, N. (2013). La Reforma Universitaria como Kulturkampf. La lectura gramsciana de Juan Carlos Portantiero. Sociohistórica, (31). Obtido de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn31a04
Edição
Secção
Artículos
Works are released under a Creative Commons License (Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual) which provides unrestricted use, copy and redistribution in any medium or format and remix, transform and build upon the original work properly cited. The Creative Commons License stipulates that: "You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work)."