Experiencias militantes, expectativas revolucionarias y memorias de sobrevivientes de los años ’70 en Santa Fe
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
En este artículo indagamos en las memorias revolucionarias posibles en un contexto histórico democrático post-dictadura, pero también post-derrota de una experiencia militante única en nuestra historia reciente. Nos preguntamos por los recuerdos de las y los protagonistas de esas acciones políticas radicalizadas. Partimos de una historia situada, de la investigación doctoral, que nos permitió achicar el foco de análisis para indagar en profundidad en los sentidos de aquellas experiencias. Reflexionamos sobre las memorias de militantes que integraron organizaciones político-militares (OPM) revolucionarias peronistas entre 1969 y 1973 en la ciudad de Santa Fe. La puerta de entrada a esas memorias y experiencias vividas es un conjunto de entrevistas orales. Indagamos en torno a los sentidos y significaciones de las narrativas que los propios protagonistas de los años ’70 expresaron en sus relatos. Atendimos a los marcos sociales de las memorias y al contexto histórico en el que tuvieron lugar sus experiencias con expectativa revolucionaria que atravesó el horizonte político de sus acciones y prácticas.
El estudio de las experiencias militantes de los primeros años ‘70 desde el abordaje local presenta la posibilidad de enfatizar en las singularidades y complejizar el tema, sin perder de vista la totalidad del proceso histórico.
ácticas.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Works are released under a Creative Commons License (Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual) which provides unrestricted use, copy and redistribution in any medium or format and remix, transform and build upon the original work properly cited. The Creative Commons License stipulates that: "You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work)."
Referências
Andújar, A., D’Antonio D., Gil Lozano F., Grammático K. y Rosa M. L. (Comps.). (2009). De minifaldas, militancias y revoluciones: exploraciones sobre los 70 en Argentina. Buenos Aires: Luxemburg.
Andújar, A. y Lichtmajer, L. (2021). Oportunidades y desafíos de la historia local: algunas reflexiones desde un campo en expansión. Anuario Del Instituto De Historia Argentina, 21(1), e132. https://doi.org/10.24215/2314257Xe132
Agrikoliansky, E. (2017). Las "carreras militantes": alcance y límites de un concepto narrativo. En O. Fillieule, F. Haegel, C. Hamidi, V. Tiberj (Dir.), Sociologie plurielle des comportements politiques, Je vote, tu contestes, elle cherche (Trad. Matari Pierre) (pp. 167-192). París: Les Presses de Sciences Po.
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Alonso, L. (2009). Memorias sociales y Estado en Santa Fe, Argentina, 2003–2008. Revista Política y cultura, 31.
Alonso, L. (2011). Luchas en plazas vacías de sueños. Movimiento de derechos humanos, orden local y acción antisistémica en Santa Fe. Rosario: Prohistoria ediciones.
Alonso, L. (2022). Que digan dónde están. Una historia de los derechos humanos en Argentina. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Bandieri, S. (2021). Microhistoria, Microanálisis, Historia Regional, Historia Local. Similitudes, diferencias y desafíos teóricos y metodológicos: Aportes desde la Patagonia. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 21(1). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125667
Bartolucci, M. (2017). La juventud maravillosa, la peronización y los orígenes de la violencia política, 1958-1972. Buenos Aires: Eduntref.
Calhoun, C. (1999). El problema de la identidad en la acción colectiva. En J. Auyero (Comp.), Caja de herramientas. El lugar de la cultura en la sociología norteamericana. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Campos, E. (2016). Cristianismo y Revolución, el origen de Montoneros: violencia, política y religión en los 60. Buenos Aires: Editorial Edhasa.
Crenzel, E. (2020). Batallas por la memoria. Los derechos humanos y la cultura política en la Argentina contemporánea. En M. J. Pino, V. Garbero, M. M. Corral (Eds.), Lenguajes de la memoria y los Derechos Humanos III. Asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación (pp. 25-39). Buenos Aires: Editorial Narvaja.
da Silva Catela, L. (2008). Violencia política y dictadura en Argentina. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas. En C. Fico, M. de Moraes Ferreira, M. P. Araujo, S. Viz Quadrat, Ditadurae Democracia na America Latina: balanço Historico e Perspectivas (pp. 179-201). Rio de Janeiro: Editorial FGV.
Della Porta, D. y Diani, M. (2011). Los movimientos sociales. Madrid: CIS Editorial Complutense de Madrid.
Eagleton, T. (1997). Ideología. Una introducción. Barcelona: Paidós.
Franco, M. (2014). La “teoría de los dos demonios”: un símbolo de la posdictadura en la Argentina. Revista A contracorriente. Una revista de historia social y literatura de América Latina, 11(2).
Flier, P. (Coord.) y Portelli, A. (Pról.). (2018). Historias detrás de las memorias: Un ejercicio colectivo de historia oral. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Pasados Presentes; 1). Recuperado de http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/10
Fillieule, O. (2015). Propuestas para un análisis procesual del compromiso individual. Proposals for a process analysis of individual commitment. Intersticios, Revista Sociológica del pensamiento crítico, 9(2).
Giddens, A. (1995). Teoría de la estructuración, investigación empírica y crítica social. En A. Giddens, La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración (pp. 197-244). Buenos Aires: Amorrortu.
Gil, G. (2019). La izquierda peronista. Transitando los bordes de la revolución 1955-1974. Buenos Aires: Editorial Prometeo.
Gillespie, R. (1987). Soldados de Perón. Los Montoneros. Buenos Aires: Grijalbo.
Gilman Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil, debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.
Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: CONACULTA e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
González Canosa, M. y Stavale, M. (2021). Peronismo, izquierda y lucha armada. Balance bibliográfico y perspectivas analíticas sobre las organizaciones armadas peronistas en clave comparada. Páginas, 13(31). En Memoria Académica. Recuperado de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15065/pr.15065.pdf
González Canosa, M. (2021). Los futuros del pasado: Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Prometeo.
Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Venezuela: Anthropos.
Hartog, F. (2009). Historia, memoria y crisis del tiempo. ¿Qué papel juega el historiador? Historia y Grafía, 33.
Hobsbawm, E. (1983). De la historia social a la historia de la sociedad. En J. Hobsbawm, Marxismo e historia social (pp. 21-45). Puebla: UNAP.
Hobsbawm, E. (1993). Adiós a todo eso. En R. Blackburn (Ed.), Después de la caída. El fracaso del comunismo y el futuro del socialismo (pp. 124-136). Barcelona: Ed. Crítica.
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
Lanusse, L. (2007). Montoneros, el mito de sus 12 fundadores. Buenos Aires: Vergara.
Levi, P. (2011). Los hundidos y los salvados. Barcelona: Océano/El Aleph.
Longa, F. (2010). Trayectorias e historias de vida: perspectivas metodológicas para el estudio de las biografías militantes. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata.
Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura. Discursos sociales y legitimidad democrática. Buenos Aires: Biblioteca Nacional / Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Manzano, V. (2017). La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Mc Adam, D., Tarrow, S. y Tilly, C. (2005). Dinámica de la contienda política. Barcelona: Editorial Hacer.
Melucci, A. (1994). Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales. Revista Zona abierta, 69.
Messina, L. (2021). Políticas de la memoria y espacio discursivo sobre el terrorismo de Estado en Argentina: exploraciones y conjeturas. Estudios Del Discurso, 7(2). Recuperado de https://esdi.uaem.mx/index.php/esdi/article/view/100
Noguera, A. (2019). Revoltosas y revolucionarias: mujeres y militancia en la Córdoba setentista. Córdoba: Editorial de la UNC.
Oberti, A. (2015). Las revolucionarias. Militancia, vida cotidiana y afectividad en los setenta. Buenos Aires: Edhasa.
Otero, R. (2019). Montoneros y memoria del peronismo. Buenos Aires: Prometeo.
Plamper, J. (2014). Historia de las emociones: caminos y retos. Cuadernos de Historia Contemporánea, 36, 17-29. https://doi.org/10.5209/rev_CHCO.2014.v36.46680
Perdía, R. (2016). La otra historia. Testimonio de un jefe montonero. Buenos Aires: Grupo Ágora.
Pizzorno, A. (1994). Identidad e interés. Revista Zona abierta, 69.
Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.
Portelli, A. (2016). Historias orales. Narración, imaginación y diálogo. La Plata: FaHCE-UNLP / Rosario: Prohistoria.
Pudal, B. (2011). Los enfoques teóricos y metodológicos de la militancia. Revista de sociología, 25, 17-35.
Raimundo, M. (2004). Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: Una experiencia alternativa. Revista Sociohistórica, 15(16).
Raina, A. (2024). Militancia revolucionaria en Argentina de los ´70s. La experiencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en Santa Fe entre 1971 y 1973. Revista Izquierdas, 53. Recuperado de https://www.izquierdas.cl/ediciones/2024/numero-53
Raina, A. (2023). Experiencias militantes y dinámica de las organizaciones político-militares (OPM) peronistas en Santa Fe, entre 1969 y 1973 (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata.
Retamozo, M. (2009). Orden social, subjetividad y acción colectiva: Notas para el estudio de los movimientos sociales. Athenea Digital, 16, 95-123. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8824/pr.8824.pdf
Salcedo, J. (2011). Los montoneros del barrio. Buenos Aires: Eduntref.
Sazbón, J. (1995). Crisis del marxismo: un antecedente fundador. Estudios Sociales, 8(1), 9–29. https://doi.org/10.14409/es.v8i1.2328
Seminara, L. (2015). Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, la historia de una disidencia. Buenos Aires: Imago Mundi.
Sigal, S. y Verón, E. (2008). Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Eudeba.
Slipak, D. (2015). Las revistas montoneras. Cómo la organización construyó su identidad a través de sus publicaciones. Buenos Aires: Siglo XXI.
Thompson, E. P. (1981). Miseria de teoría. Barcelona: Editorial Crítica.
Thompson, E. P. (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Crítica.
Tortti, M. C. (2014). La nueva izquierda argentina: La cuestión del peronismo y el tema de la revolución. En M. Tortti (Dir.), La nueva izquierda argentina 1955-1976: Socialismo, peronismo y revolución (pp. 15-35). Rosario: Prohistoria.
Tortti, M. C. (2021). Historia Reciente y nueva izquierda: una revisión. En M. C. Tortti y M. González Canosa (Dirs.), J. A. Bozza (Coord.), La nueva izquierda en la historia reciente argentina: Debates conceptuales y análisis de experiencias (pp. 17-36). Rosario: Prohistoria.
Traverso, E. (2018). Melancolía de izquierda. Marxismo, historia y memoria. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Williams, R. (2009). Marxismo y literatura. Buenos Aires: Editorial Las Cuarenta.