Al “reencuentro” de las “cuestiones”: un comentario sobre el estudio socio-histórico de las problematizaciones

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Victoria Haidar

Resumo

Partiendo de la idea de que el estudio socio-histórico de las problematizaciones usa la imaginación histórica para reencontrar las cuestiones que están en la raí­z de algunos de los debates del presente, el artí­culo procura: a) fundamentar tal afirmación y b) explicitar qué puede y suele esperarse como saldo de una investigación orientada por tal metodologí­a. Para ello, en el apartado 1 se caracterizan los factores que configuran las situaciones que instigan a “problematizar” algo, así­ como las maniobras de “socialización/dispersión” y “comparación histórica” que conducen a postular una problematización. Sobre la base de un ejemplo, el apartado 2 apunta a visibilizar algunos de los elementos que guí­an los ejercicios de imaginación histórica de los que ello depende. Finalmente, el apartado 3 pone el foco tanto sobre el tipo de escritura de la historia al que conduce la metodologí­a, como sobre los efectos ético-polí­ticos con los que esta se asocia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Haidar, V. (2021). Al “reencuentro” de las “cuestiones”: un comentario sobre el estudio socio-histórico de las problematizaciones. Sociohistórica, (47), e126. https://doi.org/10.24215/18521606e126
Secção
Dossier

Referências

Aguilar, P., Glozman, M., Grondona, A. y Haidar, V. (2014). ¿Qué es un corpus? Entramados y Perspectivas, 4(4), pp. 35-64.

Alsogaray, A. (1968). Bases para la acción polí­tica futura. Buenos Aires: Atlántida.

Arriondo, L. (2016. De la UCeDe al PRO. Un recorrido por la trayectoria de los militantes de centro-derecha de la ciudad de Buenos Aires. En G. Vommaro, G. y S. Morresi. (Orgs.). Hagamos equipo. Pro y la construcción de la nueva derecha en Argentina (pp.203-215). Los Polvorines: UNGS.

Armitage, D. (2012). What’s the Big Idea? Intellectual History and the Longue Durée. History of European Ideas, 38(4), 493-507.

Bacchi, C. (1999). Women, Policy and Politics. The Construction of Policy Problems. Londres: SAGE.

Bacchi, C. (2009). Analysing policy: What’s the problem represented to be? Nueva Gales del Sur Pearson Education.

Bacchi, C. (2019). ¿Por qué estudiar las problematizaciones? Haciendo visible la polí­tica. En A. Avellaneda y G. Vega, G. (Dirs.), Conductas que importan (pp. 179-197). Corrientes: Eudene.

Barnett, C. (2015). On problematization, Nonsite.org. Recuperado de https://nonsite.org/article/on-problematization

Bialakowsky, A. (2018). Investigar teorí­a sociológica del Sur y del Norte: la propuesta del abordaje simultáneo, Perfiles Latinoamericanos, 52.

Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidós.

Chao, D. (2019). El gobierno a través de las problematizaciones. Una lectura sobre Carol Bacchi. En J. Bartlett, y D. Chao (Comps.), El gobierno como problema (pp. 123-152). Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste.

Criterio (1959). Tiempo, polí­tica y economí­a. Criterio, N º 1336, 523-525.

Devoto, M. (2014). La Ví­a PRO. Una aproximación a lo que somos. Recuperado de http://cpcambio.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/LaViaPro.pdf.

Devoto, M. (2015). 19 Motivos. Ensayando el cambio polí­tico. Buenos Aires: Planeta.

Fabian, J. (2014). Time and the Other. How Anthropology Makes Its Object. Nueva York: Columbia University Press.

Foucault, M. [1978] (2001). Table ronde du 20 mai 1978. En Autor Dits et écrits II. Parí­s: Gallimard.

Foucault, M. (1979). Foucault étudie la raison d’ État, en Dits et écrits II (pp. 801-805). Parí­s: Gallimard.

Foucault, M. [1984] (1999). Polémica, polí­tica y problematizaciones. En Autor. Estética, ética y hermenéutica. Obras Esenciales. Volumen III (pp. 353-361). Barcelona: Paidós.

Garland, D. (2014). What is a ‘history of the present’? On Foucault’s genealogies and their critical preconditions. Punishment & Society, 16(4), 365-384.

Gerbaudo, A. (agosto, 2013). Las voces de un “archivo”: Notas a propósito de las clases de los crí­ticos en la universidad de la posdictadura (1984-1986). VI Jornadas de Filologí­a y Lingüí­stica, 7 al 9 de agosto de 2013, La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/traba_eventos/ev.3856/ev.3856.pdf.

Geuss, R. (2002). Genealogy as critique. European Journal of Philosophy, 10(2).

Giddens, A. (1999). La tercera ví­a. Madrid: Taurus.

Grondona, A. (2018). El debate Natanson. Una reseña culpable. El búho y la alondra, Enero / Junio 2018, N ° Ciclos y viceversa.

Haidar, V. (2005). La problematización de la cuestión de los riesgos laborales por los reformistas liberales: las contribuciones de Bialet Massé, Storni y Alsina. Cuartas Jornadas de Sociologí­a de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. CD-ROM ISSN 1850-2458.

Haidar, V. (2011). Hacer vivir, hacer producir: Racionalidades y tecnologí­as para el gobierno de la salud y la enfermedad laboral (Argentina, 1995-2007) (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, inédita). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Haidar, V. (2013). La historia como condición para la inteligibilidad del presente: una aproximación desde la sociologí­a de las problematizaciones. XIV Jornadas de Interescuelas/Departamentos de Historia. Facultad de Filosofí­a y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-010/946

Haidar, V. (2018). La problematización ordoliberal de “lo social”. Tabula Rasa, N º 28, pp. 275-296.

Haidar, V. (2019). Entre la formulación de problematizaciones y la organización de corpus: herramientas para escribir las historias del presente. En P. de Marinis (Coord.). Exploraciones en teorí­a social. Ensayos de imaginación metodológica (pp. 269-304). Buenos Aires: IIGG-Clacso.

Haidar, V. (2020). La Ví­a PRO como “tercera ví­a”. Estudios Sociales, 58(1), 207-230.

Jay, M. (2017). “Hey! What’s the Big Idea?”: Rumiations on the Question of Scale in Intellectual History. New Literary History, 48(4), 617-631.

Lorenzini, D. (2018). Benjamin/Foucault: histoire, discontinuité, utopie. Phantasia, N ° 7, 1-10.

Mauro, D. y Vicente, M. (2017). Un camino resbaladizo. Los católicos antifascistas ante la cuestión social en Argentina: los casos de I Popolari y Orden Cristiano en las décadas de 1930 y 1940. En M. Tenti (Comp.). Iglesia y religiosidades (pp.191-207). Rosario: Prohistoria Ediciones.

Michon, P. (2002). Strata, Blocks, Pieces, Spirals, Elastics and Verticals. Six figures of time in Michel Foucault. Time & Society, 11(2/3), 163-192.

Morresi, S. (2011). Las raí­ces del neoliberalismo argentino (1930-1985). M. A. Rossiy A. López (Comps.). Crisis y metamorfosis del Estado argentino: el paradigma neoliberal en los noventa (pp.47-69). Buenos Aires: Luxemburg.

Morresi, S. (2016). Acá somos todos democráticos. El PRO y las relaciones entre la derecha y la democracia en Argentina. En G. Vommaro y S. Morresi (Orgs.). Hagamos equipo. Pro y la construcción de la nueva derecha en Argentina (163-201). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Osborne, T. (2003). What is a problem? History of the human sciences, 16(4), 1-17.

Rose, N. (1999). Powers of freedom. Reframing political thought. Cambridge: Cambridge University Press.

Restrepo, E. (2008). Cuestiones de método: “eventualización” y problematización en Foucault. Tabula Rasa, N ° 8, 111-132.

Revel, J. (2007). Michel Foucault: discontinuité de la pensé ou pensée du discontinu?, Le Portique, N ° 13-14, 1-11.

Röpke, W. [1942] (1956). La crisis social de nuestro tiempo. Madrid: Biblioteca de Ciencia Económica.

Röpke, W. (1949). Civitas Humana. Madrid: Revista de Occidente.

Tarde, G. [1895] (2011). Las leyes de la imitación y la sociologí­a. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Vicente, M. (2015). La cuestión del liberalismo en Orden Cristiano: entre las posiciones antifascistas y la problemática identitaria (1941-1948). Pasado Abierto, N º 2, 242-264.

Vila Echagüe, I. (1960). Cuestiones disputadas en la democracia cristiana. Buenos Aires: Atlántico.

Vommaro, G. (2016). Contribución a una sociologí­a polí­tica de los partidos. Los mundos sociales de pertenencia y las generaciones polí­ticas de PRO. En G. Vommaro y S. Morresi (Orgs.). Hagamos equipo. Pro y la construcción de la nueva derecha en Argentina (pp.111-161). Los Polvorines: UNGS.

Vommaro, G. (2017). La larga marcha de Cambiemos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Vommaro, G., Morresi, S. y Belloti, A. (Eds.) (2015). Mundo Pro: anatomí­a de un partido fabricado para ganar. Buenos Aires: Planeta.

Zanca, J. (2013). Cristianos antifascistas. Conflictos en la cultura católica argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.