Empresarios entre dictaduras. Prácticas, imaginarios y la agenda de la corporación empresarial para un “mañana industrial” en Bahía Blanca (1966-1983) Prácticas, imaginarios y la agenda de la corporación empresarial para un “mañana industrial” en Bahía Blanca (1966-1983)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Desde este artículo nos proponemos reconstruir un conjunto de prácticas, discursos, representaciones e iniciativas manifiestas del sector empresario de la ciudad de Bahía Blanca, entre 1966-1973 y 1976-1983.
Por un lado, presentaremos a quienes conformaron la elite empresarial en la época y qué papel jugaron en razón de los proyectos de desarrollo industrial que se vertieron por estos años en el plano local. Reconstruiremos las instancias de concreción de dichos proyectos económicos/productivos en agenda para la ciudad, entre los años 60 y 70. En segunda instancia, analizaremos diversas prácticas del actor empresarial durante la última dictadura militar, sus vínculos con el poder castrense local de la subzona 51 y su papel respecto a la llamada “lucha antisubversiva” en relación a la búsqueda de consenso social y formas de disciplinamiento laboral.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Works are released under a Creative Commons License (Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual) which provides unrestricted use, copy and redistribution in any medium or format and remix, transform and build upon the original work properly cited. The Creative Commons License stipulates that: "You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work)."