Identidades y alteridades en el Río de la Plata. Una visión histórica desde la banda oriental del "río mar"
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Desde un recorrido histórico de “larga duración”, en el texto se estudian los itinerarios y factores que han incidido con mayor gravitación en la construcción de la identidad nacional uruguaya, con la referencia de su particular dialéctica con sus alteridades regionales. Se hace especial hincapié en las raíces y en los efectos del signo “antiporteñista” (devenido a menudo en “antiargentinismo”) del nacionalismo uruguayo más clásico. En esa perspectiva, se analiza la influencia en estos asuntos de tópicos como el de los cambios producidos en los ejes geopolíticos de la Cuenca platense, en las trayectorias polémicas de los relatos de nación predominantes en la historia uruguaya, en sus perfiles cosmopolitas y en sus alteridades regionales, en la interconexión del tema con los retos de la construcción del “Uruguay internacional”. El texto culmina con una reflexión que procura contribuir al señalamiento de algunas raíces históricas de la agenda de contenciosos contemporáneos entre Argentina y Uruguay.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Caetano, G. (2015). Identidades y alteridades en el Río de la Plata. Una visión histórica desde la banda oriental del "río mar". Sociohistórica, (35). Obtido de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2015n35a05
Edição
Secção
Intervenciones
Works are released under a Creative Commons License (Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual) which provides unrestricted use, copy and redistribution in any medium or format and remix, transform and build upon the original work properly cited. The Creative Commons License stipulates that: "You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work)."