Ejército y Nación. Un estudio sobre las estrategias de inscripción de lo/as oficiales del Ejército Argentino en la comunidad nacional

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Valentina Salvi

Resumo

Figuras tales como “reserva moral de la nación” o “salvadores de la patria” dan cuenta no sólo del lugar privilegiado que el ejército mantuvo en su ví­nculo con la nación sino también de un tipo legí­timo de agencia que debí­a ejercer. Luego del terrorismo de Estado y de la derrota de guerra de Malvinas, en un contexto de pérdida de prestigio y declinación de la elite militar, lo/as oficiales se ven obligados a gestionar las relaciones de reconocimiento mutuo que establecen con la sociedad y la nación de las que son parte. A partir del análisis e interpretación de las representaciones, creencias y valores que lo/as oficiales actualizan en el ejercicio cotidiano de su profesión, el propósito de este trabajo es dar cuenta de los sentidos que, provenientes del pasado pero también sujetos a los cambios y necesidades del presente, enmarcan, alimentan y sostienen un tipo de inscripción de la agencia histórica de la fuerza en la comunidad nacional

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Salvi, V. (2013). Ejército y Nación. Un estudio sobre las estrategias de inscripción de lo/as oficiales del Ejército Argentino en la comunidad nacional. Sociohistórica, (32). Obtido de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2013n32a01
Secção
Artículos