Perpetrators between the equal and the exceptional: the reopening of trials for dictatorship crimes (Argentina 2003-2007)
Main Article Content
Abstract
In this article we propose to analyze the meanings acquired by the notions of the equal and the exceptional during the reopening of trials for dictatorship crimes in Argentina between 2003 and 2007. To achieve our purpose we studied the decrees, legislative debates and Supreme Court rulings that enabled to resume the path to justice, which was interrupted by the enforcement of the impunity laws. We argue that the legal equality between criminals against humanity and common criminals was defended by those who were against the reopening of trials. They considered that rights of defendants were an unshakable value. On the other hand, the displacement of rights of defendants, placed in the domestic law, by international human rights law, which would allow to reopening the trials, was conceived as an exceptional situation. Nevertheless, from this point of view, that was the appropriate way to restore the equality between perpetrators and citizenship, suspended by the enforcement of the impunity laws.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Works are released under a Creative Commons License (Creative Commons 4.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual) which provides unrestricted use, copy and redistribution in any medium or format and remix, transform and build upon the original work properly cited. The Creative Commons License stipulates that: "You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor (but not in any way that suggests that they endorse you or your use of the work)."
References
Aboy Carlés, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Rosario: Homo Sapiens.
Acuña, C. H. y Smulovitz, C. (1995). Militares en la transición argentina: del gobierno a la subordinación constitucional. En C. Acuña, I. González Bombal, E. Jelín, L. A. Quevedo, C. Smulovitz y A. Vacchieri, Juicio, castigos y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina (pp. 19-100). Buenos Aires: Nueva Visión.
Andrioti Romanin, E. (2013). Memorias en conflicto. El movimiento de Derechos Humanos y la construcción del Juicio por la Verdad de Mar del Plata. Mar del Plata: Editorial de la Universidad de Mar del Plata.
Balé, C. (2018). Memoria e identidad durante el kirchnerismo: La «reparación» de legajos laborales de empleados estatales desaparecidos. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Misiones.
Barros, M. y Morales, V. (2017). La lucha por los derechos humanos en la Argentina: Redefiniciones, avances y desafíos en el nuevo milenio. A Contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos, 14(3), 100-126. Recuperado a partir de: https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/1589
Borelli, M. y González, M. (2012). El diario La Nación ante la reapertura de los juicios por violaciones a los derechos humanos en Argentina (2003-2007). Oficios terrestres, 1(28). Recuperado a partir de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/1321
Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más: la memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Filippini, L. (2011). La persecución penal en la búsqueda de justicia. En Centro de Estudios Legales y Sociales y Centro Internacional para la Justicia Transicional. Hacer justicia: nuevos debates sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en Argentina (pp. 19-48). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Franco, M. (2015). La “teoría de los dos demonios” en la primera etapa de la posdictadura. En C. Feld y M. Franco (Dir.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 23-80). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Galante, D. (2014). El “Juicio a las Juntas militares”: derechos humanos, memoria y ciudadanía en la Argentina (1983-2013). (Tesis Doctoral). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
Grondona, M. (19 de junio de 2005). La construcción de una nueva historia oficial. La Nación.
Grondona, M. (3 de agosto de 2003). Si desterramos el pasado que sea de forma integral. La Nación.
Guthmann, Y. (2011). La decisión judicial y lo político. Discurso jurídico, legitimidad y derecho humanos en Argentina. El caso Simón. (Tesis doctoral). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Tesseo press
Hausser, I. (26 de julio de 2003). El decreto que anuló el decreto. Página/12.
Hilb, C. (2015). De Eichmann en Jerusalén a los ‘juicios’ en Argentina. Reflexiones situadas. Estudios sociales, 48(1), 91-104. https://doi.org/10.14409/es.v48i1.5101
Justicia para todos. (19 de junio de 2005). La Nación.
La memoria no puede ser parcial. (17 de julio de 2007). La Nación.
La reconciliación nacional y la memoria. (11 de junio de 2003). La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/la-reconciliacion-nacional-y-la-memoria-nid510446/
Lorenzetti, R. L. y Kraut, A. J. (2011). Derechos humanos: justicia y reparación. La experiencia de los juicios en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Lvovich, D. y Bisquert, J. (2008). La cambiante memoria de la dictadura. Discursos sociales y legitimidad democrática. Buenos Aires: Biblioteca Nacional/Universidad Nacional de General Sarmiento.
Martín, L. (2014). 1985, 1995 y 2005: Justicia, derechos humanos y lazo político, a treinta años. En I. Cheresky, O. Lazzetta, L. Martín, F. Naishtat y H. Quiroga (comps.), Pensar la política hoy: treinta años de democracia (pp. 23-47). Buenos Aires: Biblios.
Mazzei, D. (2004). El general Balza y la construcción de una memoria alternativa del Ejército argentino. Anuario De La Escuela De Historia, 20, 147-162. https://doi.org/10.35305/aeh.v0i20.211
Montero, A. S. (2012). ¡Y al final un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007). Buenos Aires: Prometeo.
Narbais, L. (2003). Ni impunidad ni venganza. (10 de agosto de 2003). La Nación.
Nino, C. (1997). Juicio al mal absoluto. Buenos Aires: Emecé.
No quedar prisioneros del pasado. (26 de julio de 2005). La Nación.
Plot, M. (2008). La carne de lo social. Buenos Aires: Prometeo.
Rosanvallon, P. (2003). Por una historia conceptual de lo político: Lección inaugural en el Collége de France. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Sikkink, K. (2013). La cascada de la política. Cómo los juicios de lesa humanidad están cambiando el mundo de la política. México: Gedisa.
Taboada, A. y Zyllberman, L. (2021). La retórica edad-impunidad en los juicios por los crímenes cometidos durante el genocidio argentino (1975-1983). Papeles del CEIC, vol. 2021/2, papel 249, 1-23. https://doi.org/10.1387/pceic.22352
Torres, S. (2021). ESMA: la investigación judicial. Buenos Aires: Eudeba.
Vales, L. (8 de marzo de 2001). Reportaje al ex jefe de Estado Mayor Martín Balza “No están juzgando al ejército”. Página/12.