The rebirth of the labor movement after the Centennial: the cycle of workers' protests of 1911-1912, its scope and limitations

Main Article Content

Alejandro Belkin

Abstract

The cycle of worker protests that began at the beginning of the 20th century, starting with the general strike of 1902, lasted until 1910 and was violently closed by state and parastatal repression. The workers' organizations were very weakened. The recovery process was slow. However, towards May 1911 a process of growing worker unrest began, which deepened in the following months. At the beginning of 1912, the railways and the port were paralyzed. This cycle of worker protests ended in tough defeats for the workers. In this work we propose to analyze the beginnings, development and closure of this cycle of union conflict. We will pay special attention to the strategy deployed by the unions, state agencies and employers involved. In the reconstruction of these events we have used official sources, commercial newspapers and union and political newspapers of different ideological orientations.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Belkin , A. (2022). The rebirth of the labor movement after the Centennial: the cycle of workers’ protests of 1911-1912, its scope and limitations. Sociohistórica, (49), e161. https://doi.org/10.24215/18521606e161
Section
Artículos

References

Abad de Santillán, D. (1933). La FORA: ideología y trayectoria del movimiento obrero revolucionario en la Argentina. Nervio.

Adelman, J. (1993). State and Labour in Argentina: The Portworkers of Buenos Aires, 1910-21. Journal of Latin American Studies, 25, 73-102. DOI: https://doi.org/10.1017/S0022216X00000377

Ansaldi, W. (2012). «Que voten antes que nos boten»: La reforma electoral de 1912. Estudios Sociales, 43, 59-90. DOI: https://doi.org/10.14409/es.v43i1.2702

Barrancos, D. (1991). Educación, cultura y trabajadores (1890-1930). Centro Editor de América Latina.

Barry, V. (2009). Policía y Centenario. Rasgos de la policía de la ciudad de Buenos Aires en los festejos de 1910. En E. Bohoslavsky, L. Caimari, y C. Schettini, La policía en perspectiva histórica. Argentina y Brasil (del siglo XIX a la actualidad) (CD-Rom).

Belkin, A. (2015). La huelga general de enero de 1907 y las estrategias políticas de socialistas, anarquistas y sindicalistas revolucionarios. Estudios del Trabajo, 49, 31-58.

Belkin, A. (2019). La huelga general por el asesinato de Ferrer: Fragmentación gremial y disputas políticas (octubre de 1909). Almanaque histórico latinoamericano, 23, 7-19.

Belkin, A. (2020). El rol protagónico de la Confederación Obrera Regional Argentina en la huelga general del Centenario, mayo de 1910. Revista Divergencia, 14, 115-132.

Bilsky, E. J. (1985). La FORA y el movimiento obrero (1900-1910), vols. 1 y 2. CEAL.

Bilsky, E. J. (1986). Esbozo de historia del movimiento obrero argentino: Desde sus orígenes hasta el advenimiento del peronismo. Fundación Simón Rodríguez - Biblos.

Boido, J. O. (2002). La primera huelga general en la República Argentina (1902). Sus características y significados, como expresión de la presencia de los obreros como clase en la lucha político-económica. Universidad Nacional de Luján.

Botana, N. R. (1985). El orden conservador: La política argentina entre 1880 y 1916. Hyspamérica.

Camarero, H. (2015). El Partido Socialista de la Argentina y sus espinosas relaciones con el movimiento obrero: Un análisis del surgimiento y disolución del Comité de Propaganda Gremial, 1914-1917. Revista Izquierdas, 22, 158-179. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50492015000100007

Caruso, L. G. (2012). Los trabajadores marítimos del Puerto de Buenos Aires: Condiciones laborales, organización sindical y cultura política, 1890-1920. Tesis de Doctorado.

Caruso, L. G. (2013). Las huelgas marítimas y el Departamento Nacional del Trabajo: Conflicto obrero e intervención estatal (1890-1920). En Pensar el Estado. Las instituciones laborales en Argentina durante la primera mitad del siglo XX. Edhasa.

Caruso, L. G. (2016). Embarcados. Los trabajadores marítimos y la vida a bordo: Sindicato, empresas y Estado en el puerto de Buenos Aires, 1889-1921. Imago Mundi.

Casaretto, M. S. (1946). Historia del movimiento obrero argentino: Resumen: Vol. I. [s.n.].

Castro, M. O. (2012). El ocaso de la república oligárquica: Poder, política y reforma electoral, 1898-1912. Edhasa.

Ceruso, D. (2015). La izquierda en la fábrica la militancia obrera industrial en el lugar de trabajo, 1916-1943. Imago Mundi.

Chiti, J. B., y Agnelli, F. (1937). 50o aniversario de La Fraternidad. Fundación desarrollo obra. Imprenta de La Fraternidad.

Costanzo, G. A. (2007). Lo inadmisible hecho historia. La Ley de Residencia de 1902 y la Ley de Defensa Social de 1910. Sociedad, 26, 1-13.

Garguin, E. (1999). La marea roja. El triunfo socialista en las elecciones porteñas de 1913. Sociohistórica, 6, 147-181.

Garguin, E. (2000). Relaciones entre Estado y sindicatos durante los gobiernos radicales, 1916-1930. En Argentina: Trabajadores entre dos guerras (pp. 87-117). Eudeba.

Godio, J. (1972). El movimiento obrero y la cuestión nacional. Argentina: Inmigrantes asalariados y lucha de clases, 1880-1910. Erasmo.

Gordillo, M. (1988). La Fraternidad en el movimiento obrero: Un modelo especial de relación (1916-1922). CEAL.

Horowitz, J. (2015). El radicalismo y el movimiento popular (1916-1930). Edhasa.

Horowitz, J. y Wolfson, L. (1985). Los trabajadores ferroviarios en la Argentina (1920-1943). La formación de una elite obrera. Desarrollo Económico, 99, 421-446. DOI: https://doi.org/10.2307/3467023

Iñigo Carrera, N. (2000). La estrategia de la clase obrera: 1936. PIMSA-La rosa blindada.

Iñigo Carrera, N. (2013). Aproximación al análisis del centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina. Pimsa Documentos y comunicaciones, 14, 69-116.

Iscaro, R. (1958). Origen y desarrollo del movimiento sindical argentino. Anteo.

Justo López, M. (2005). De la república oligárquica a la república democrática. Estudio sobre la reforma política de Roque Sáenz Peña. Lumiere.

Korzeniewicz, R. P. (1989). Labor Unrest in Argentina, 1887-1907. Latin American Research Review, 24(3), 71-98. DOI: https://doi.org/10.1017/S0023879100023001

Korzeniewicz, R. P. (1995). Labor Unrest in the World-Economy, 1870–1990. Review (Fernand Braudel Center), 18(1), 105-116.

Lucassen, J., Ferrandis Garrayo, M. L., y Carazo, J. A. (2003). La fabricación de ladrillos en Europa occidental y la India: Un intento de historia comparada del trabajo. Historia Social, 45, 3-33.

Marotta, S. (1961). El movimiento sindical argentino: Su génesis y desarrollo. Período 1907-1920: Vol. II. Lacio.

Monserrat, M. A. (2011). Los trabajadores ferroviarios: Sus luchas y organizaciones sindicales en el contexto de la Argentina gobernada por el radicalismo (1916 – 1930). Cuadernos del Ciesal, 97-118.

Oddone, J. (1975). Gremialismo proletario argentino. Líbera.

Palermo, S. (2009). Masculinidad, conflictos y solidaridades en el mundo del trabajo ferroviario en Argentina (1912-1917). Revista Mundos do Trabalho. Publicao Eletronica Semestral do GT Mundos do Trabalho, 1, 94-123. DOI: https://doi.org/10.5007/1984-9222.2009v1n2p94

Poy, L. (2014). Los orígenes de la clase obrera argentina: Huelgas, sociedades de resistencia y militancia política en Buenos Aires, 1888-1896. Imago Mundi.

Rock, D. (1977). El radicalismo argentino, 1890-1930. Amorrortu.

Rotondaro, R. (1971). Realidad y cambio en el sindicalismo. Pleamar.

Suriano, J. (1988). Trabajadores, anarquismo y Estado represor: De la ley de residencia a la ley de defensa social (1902-1910). Centro Editorial de América Latina.

Suriano, J. (1991). Estado y conflicto social: El caso de la huelga de maquinistas ferroviarios de 1912. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 91-115.

Suriano, J. (Ed.). (2000). La cuestión social en la Argentina 1870-1943. La Colmena.

Suriano, J. (2001). Anarquistas: Cultura y política libertaria en Buenos Aires: 1890-1910. Manantial.

Suriano, J. (2010). Los festejos del Primer Centenario de la Revolución de Mayo y la exclusión del movimiento obrero. Revista de Trabajo, 8, 19-28.

Tortti, M. C. (1989). Estrategia del Partido Socialista. Reformismo político y reformismo sindical. CEAL.

Womack, J. (2007). Posición estratégica y fuerza obrera: Hacia una nueva historia de los movimientos obreros. Fondo de Cultura Económica.