Searching for coordinates of a materialist historiography

Main Article Content

Luciano Alonso

Abstract

This text shows the main theoretical and methodological options with which the author has worked on topics such as the repressive processes in the history of the present, the struggles for human rights or the intersection between culture and politics in "recent" Argentine history. The essay begins with a position regarding the general approach and the conception of the social, bearing in mind a renewed vision of historical and cultural materialism. Then the preference for a methodological pluralism is justified, based on the primacy of the object of study over the traditions of the different disciplines. From this aspect, different theoretical-methodological questions are discussed at the scientific meeting for which the text was written. The general intention is to propose a theoretical hybridization and a historiography that does not fall into schematic or solipsistic narratives.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Alonso, L. (2021). Searching for coordinates of a materialist historiography. Sociohistórica, (47), e125. https://doi.org/10.24215/18521606e125
Section
Dossier

References

Alonso, L. y Vega, N. (2000). La invención de un lugar. Itinerarios culturales de una localidad santafesina entre la colonización y la globalización. Rosario: Subsecretarí­a de Cultura de la Provincia de Santa Fe.

Alonso, L. (1999). Modos de control y conflictos culturales en la España de los Austrias: discursos sobre una máquina ventrí­locua. Anuario de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario, 18, 49-62.

Alonso, L. (2010). Defensa de los derechos humanos frente a las dictaduras regresivas: los casos de Argentina y Uruguay en perspectiva comparada. Studia Historica / Historia Contemporánea, 28, 23-50.

Alonso, L. (2011). Luchas en plazas vací­as de sueños. Movimiento de derechos humanos, orden local y acción antisistémica en Santa Fe. Rosario: Prohistoria.

Alonso, L. (2014a). Las violencias de Estado durante la última dictadura argentina: problemas de definición y análisis socio-histórico. En W Ansaldi y V. Giordano (coords.), América Latina. Tiempos de violencias (pp. 191-213). Buenos Aires: Ariel.

Alonso, L. (2014b). “Abuelas / Nietos”, “Hijos” y “Madres”. En A. Adelstein y G. Vommaro (coords. y eds.), Diccionario del léxico corriente de la polí­tica argentina. Palabras en democracia. 1983-2013 (pp. 29-32, 201-203 y 230-233). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Alonso, L. (2015a). Retorno de la totalización y método historiográfico. En Actas de las 1ras. Jornadas Nacionales de Historiografí­a (pp. 174-195). Rí­o Cuarto: Universidad Nacional de Rí­o Cuarto. Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/librosDig.php.

Alonso, L. (2015b). Redes y dimensiones espaciales en la movilización por los derechos humanos en Argentina. Avances del Cesor, 12(12), 117-139.

Alonso, L. (2017). Teatro en transición. Dramaturgia, polí­tica y relaciones sociales en Santa Fe (Argentina), entre la última dictadura y la transición democrática. RBBA - Revista Binacional Brasil Argentina, 6(2), 116-147. https://doi.org/10.22481/rbba.v6i2.3666

Alonso, L. (2018a). La “Historia Reciente” argentina como forma de Historia actual: emergencia, logros, ¿bloqueos?. Historiografí­as, revista de historia y teorí­a, 15, 73-92. https://doi.org/10.26754.

Alonso, L. (2018b). Trayectos y articulaciones socio-polí­ticas en el teatro independiente santafesino, c. 1966-1984. En IX Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Alonso, L. (2019a). La cultura y sus proyecciones polí­ticas durante la transición a la democracia en Argentina. En C. Molinero y P. Ysí s (eds.), Transiciones. Estudios sobre Europa del Sur y América Latina (pp. 82-103). Madrid: Los Libros de la Catarata.

Alonso, L. (2019b). Clases sociales y movilización pro derechos humanos en la historia Argentina reciente. Diálogos, 23(3), 154-175. http://dx.doi.org/10.4025.dialogos.v23i3.49963.

Alonso, L. (2019c). Organismos, movimientos, campos, espacios, escenarios. Un retorno a los debates sobre la definición de las luchas por los derechos humanos. En XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca.

Baxandall, M. (2010). Giotto y los oradores. La visión de la pintura en los humanistas italianos y el descubrimiento de la composición pictórica, 1350-1450. Madrid: Visor.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Engels, F. (2000). Del socialismo utópico al socialismo cientí­fico. En Marxists Internet Archive. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/dsusc/index.htm.

Foucault, M. (1994). Microfí­sica del poder. Buenos Aires: Planeta-Agostini.

Foucault, M. (2007). El poder psiquiátrico. Curso en el Collège de France (1973-1974). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Bases para la teorí­a de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

Ginzburg, C. (1989). Morelli, Freud y Sherlock Holmes: indicios y método cientí­fico. En U. Eco y T. A. Sebeok (eds.), El signo de los tres. Dupin, Holmes, Peirce (pp. 116-163). Barcelona: Lumen.

Ginzburg, C. (2007). Reflexiones sobre una hipótesis: el paradigma indiciario, veinticinco años después. Contrahistorias, 7, 7-16.

Godelier, M. (1976). Racionalidad e irracionalidad en economí­a. México: Siglo XXI.

Grendi, E. (2004). Paradojas de la historia contemporánea. Contrahistorias, 2, 55-62.

Grüner, E. (2006). Lecturas culpables. Marx(ismos) y la praxis del conocimiento. En A. A. Borón, J. Amadeo y S. González (comps.), La teorí­a marxista hoy. Problemas y perspectivas (pp. 105-147). Buenos Aires: CLACSO.

Guerreau, A. (1984). El feudalismo. Un horizonte teórico. Barcelona: Crí­tica.

Harris, M. (1998). Antropologí­a cultural. Madrid: Alianza.

Hung, H. (2019). El capitalismo, la hegemoní­a y los imperios a escala global. En C. Benzecry, I. A. Reed y M. Krause (comps.), La teorí­a social, ahora (pp. 127-154). Buenos Aires: Siglo XXI.

Jarvie, I. C. (1974). Comprensión y explicación en sociologí­a y en antropologí­a social. En R. Borger y F. Cioffi (comps.), La explicación en las ciencias de la conducta (pp. 159-207). Madrid: Alianza.

Kracauer, S. (2010). Historia. Las últimas cosas antes de las últimas. Buenos Aires: Las Cuarenta.

Lane Fox, R. (2009). Héroes viajeros. Los griegos y sus mitos. Barcelona: Crí­tica.

Marx, K. (1972). El método de la economí­a polí­tica. En Introducción general a la crí­tica de la economí­a polí­tica / 1857 (pp. 20-30). Córdoba: Pasado y Presente.

Marx, K. (1993). Tesis sobre Feuerbach. En La cuestión judí­a y otros escritos (pp. 229-232). Barcelona: Planeta / Agostini.

Marx, K. (2004). Epí­logo a la Segunda Edición. En El Capital. Crí­tica de la Economí­a Polí­tica. Libro Primero. El proceso de producción del capital, vol. 1 (pp. 11-20). Buenos Aires: Siglo XXI.

Marx, K. (2014). Carta a Arnold Ruge de septiembre de 1843. En Marxists Internet Archive. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/m09-43.htm.

Morsel, J. (2008). La aristocracia medieval, El dominio social en Occidente (siglos V-XV). Valencia: Universitat de València.

Negri, A. (2001). Contrapoder. En A. Negri et al., Contrapoder. Una introducción. Buenos Aires: Ediciones De mano en mano.

Portelli, A. (2004). El uso de la entrevista en la historia oral. Anuario de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario, 20, 35-48.

Ricoeur, P. (1991). Ideologí­a y utopí­a. Barcelona: Gedisa.

Robertson, R. (2000). Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad. Zona Abierta, 92/93, 213-242.

Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Barcelona: Oikos.

Sewell Jr., W. H. (2005). Logics of History. Social Theory and Social Transformation. Chicago y Londres: The University of Chicago Press.

Sewell Jr., W. H. (2006). Por una reformulación de lo social. Ayer, 62, 51-72.

Taylor, P. y Flint, C. (2002). Geografí­a polí­tica. Economí­a-mundo, estado-nación y localidad (2da. edición corregida y aumentada). Madrid: Trama.

Thompson, E. P. (1981). Miseria de la teorí­a. Barcelona: Crí­tica.

Thompson, E. P. (2000). Historia y antropologí­a. En Agenda para una historia radical (pp. 15-43). Barcelona: Crí­tica.

Thompson, J. B. (1987). Lenguaje e ideologí­a. Zona Abierta, 41/42, 159-181.

Tilly, Ch. (1991). Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. Madrid: Alianza.

Tilly, Ch. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.

Wallerstein, I. (1998). Impensar las ciencias sociales. Lí­mites de los paradigmas decimonónicos. México: Siglo XXI.

Wallerstein, I. (2008). Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos. México: Contrahistorias.

Zemon Davis, N. (1984). El regreso de Martin Guerre. Barcelona: Bosch.

Zemon Davis, N. (2013). El historiador y los usos literarios. Historia y Justicia, 1, 1-7.