Political economy and struggles for hegemony. Disputes around the nodal nucleus of neoliberal hegemony and the projects of devaluation and dollarization during the crisis of 2001

Main Article Content

Hernán Fair

Abstract

This article analyzes the discourses of the main power actors around the nodal nucleus of neoliberal hegemony in Argentina, through the public-mediatic positions and disputes about the key signifiers Convertibility and Stability and the devaluation and dollarization projects, during the crisis of December 2001. It found that a minority of the key political actors supported, with nuances, the basics of the neoliberal order, which in this phase were articulated extensively to the preservation of the financial system and savings, governability and institutional stability. At the same time, a plurality of political actors criticized, with different intensities, Convertibility, its regressive effects and official interpellations, although they maintained a tacit support to stability. In this final stretch of the crisis, the option of dollarization was readapted from a financial-neoliberal project of weighted fluctuation of the exchange rate and subsequent dollarization of the economy. This involved extreme the convertible scheme and the fiscal adjustment. However, the dollarization project was contested by heterodox referents and rejected also by the President. When analyzing the alternative discourses around devaluation, it found that, except for a few isolated voices, the predominant actors did not mention or explicitly rejected this proposal, which symbolized anti-community. In turn, a set of power actors enunciated the devaluation and dollarization signifiers, which was added the danger of default, although without endorsing such projects. These referents were limited to verify the crisis situation and to project, with different degrees of pessimism, a devaluation, dollarization and/or debt cessation of payments, but without supporting any of these alternatives. Finally, in this phase it staged a radicalized heterodox variant of covert devaluation. This proposal consisted in a flexibilization and exchange flotation with de-dollarization to build an alternative country model that redistributes income, protects labor and the domestic market and promotes national productive development. However, these projects antagonistic to the neoliberal order constituted minority positions, isolated and disjointed at political-institutional and social level. In this way, they did not have the necessary consensus either the performative force to articulate another development model. It is concluded that the hegemonic disarticulation and the mutual vetoes between the power actors obturated the possibility of making feasible an alternative program to the Convertibility Regime.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Fair, H. (2019). Political economy and struggles for hegemony. Disputes around the nodal nucleus of neoliberal hegemony and the projects of devaluation and dollarization during the crisis of 2001. Sociohistórica, (43), e075. https://doi.org/10.24215/18521606e075
Section
Artículos

References

Abeles, M. (1999). El proceso de privatizaciones en la Argentina de los noventa: ¿reforma estructural o consolidación hegemónica? Época. Revista Argentina de Economí­a Polí­tica, 1(1), 95-114

Amadeo, J. (2011). Ideas económicas y poder polí­tico: las reformas estructurales en la agenda polí­tica argentina. En M. A. Rossi y A. López (comps.), Crisis y metamorfosis del Estado argentino. El paradigma neoliberal en los noventa (pp. 99-126). Bs. As.: Luxemburg

Arceo, E. (2002). ALCA: Neoliberalismo y nuevo pacto colonial. Bs. As.: CTA

Aronskind, R. (2007). Riesgo paí­s. La jerga financiera como mecanismo de poder. Bs.As.:Capital intelectual

Aronskind, R. (2008). Controversias y debates en el pensamiento económico argentino. Bs. As.: UNGS-Biblioteca Nacional

Aruguete, N. (2015). El poder de la agenda: polí­tica, medios y público. Bs. As.: Biblos

Basualdo, E. (2000). Concentración y Centralización del capital en la Argentina durante la década de los noventa. Bs. As.: Universidad Nacional de Quilmes

Basualdo, E. (2001). Sistema polí­tico y modelo de acumulación en la Argentina. Bs. As.: FLACSO-Universidad Nacional de Quilmes

Basualdo, E. (2006). Estudios de historia económica argentina: desde mediados del siglo XX a la actualidad. Bs. As.: Siglo XXI-FLACSO

Beltrán, G. (2006). Acción empresaria e ideologí­a. La génesis de las reformas estructurales. En A. Pucciarelli (coord.), Los años de Alfonsí­n (pp. 199-243). Bs. As.: Siglo XXI

Beltrán, G. (2011). Las paradojas de la acción empresaria. Las asociaciones del empresariado argentino y la persistencia de las reformas estructurales. En A. Pucciarelli (coord.), Los años de Menem: La construcción del orden neoliberal (pp. 221-261). Bs. As.: Siglo XXI

Bonvecchi, A. (2002). Estrategia de supervivencia y táctica de disuasión. Los procesos polí­ticos de la polí­tica económica después de las reformas estructurales. En M. Novaro (comp.), El derrumbe polí­tico en el ocaso de la convertibilidad (pp. 107-193). Bs. As.: Norma.

Califano, B. (2012). El momento fundamental para sufrir privatización: polí­ticas de comunicación en la Argentina neoliberal. Global Media Journal, 9, 52-71

Cantamutto, F. y López, E. (2013). Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011). Conflicto Social, 6,(10). Recuperado de: http://www.webiigg.sociales.uba.ar/conflictosocial/revista/10/06_Lopez_Cantamutto.pdf

Cantamutto, F. y Wainer, A. (2013). Economí­a Polí­tica de la Convertibilidad. Disputa de intereses y cambio de régimen. Bs. As.: Capital intelectual

Castellani, A. y Schorr, M. (2004). Argentina: Convertibilidad, crisis de acumulación y disputas en el interior del bloque de poder económico. Cuadernos del Cendes, 57, 55-81

Castellani, A. y Szkolnik, M. (2011). Devaluacionistas y dolarizadores. La construcción social de las alternativas propuestas por los sectores dominante ante la crisis de la Convertibilidad. Argentina 1999-2001. Papeles de Trabajo, 18. Recuperado de: http://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/docs/DocIS_18_Castellani_Szkolnik.pdf

Cheresky, I. (2003). Las elecciones nacionales de 1999 y 2001. En I. Cheresky y J. M. Blanquer (comps.), De la ilusión reformista al descontento ciudadano. Las elecciones en Argentina, 1999-2001 (pp. 19-51). Rosario: Homo sapiens

De Lourenco, A. (2001). América Latina como dominio: el fracaso de una nueva utopí­a. Época. Revista Argentina de Economí­a Polí­tica, 3(3), 63-96

Fair, H. (diciembre, 2007). El Plan de Convertibilidad y la articulación de la hegemoní­a menemista. Un estudio de caso de la primera presidencia de Menem (1989-1995). Ponencia presentada en las I Jornadas de Economí­a Polí­tica, Los Polvorines, 6 y 7 de diciembre. Recuperado de https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/file/ecopol/Fair_Hernan.pdf

Fair, H. (2013). El desvanecimiento del discurso nacional popular en la Argentina. Entramado, 9(2), 118-137

Fair, H. (2014a). Los debates en torno al núcleo central de la hegemoní­a neoliberal en la Argentina. Los casos de la Convertibilidad y la devaluación. Polí­tica y Sociedad, 51(3), 727-755

Fair, H. (2014b). El (no) debate polí­tico e ideológico en torno al núcleo nodal de la hegemoní­a neoliberal en la Argentina. El caso del significante estabilidad durante la etapa de sedimentación de la hegemoní­a menemista. PostData, 19, 583-635

Fair, H. (2016). La construcción y articulación de la hegemoní­a menemista frente al campo empresarial y el establishment internacional en los años 90. Espiral: Estudios sobre Estado & Sociedad, 23, 79-118

Fair, H. (2017). Crisis del modelo de Convertibilidad y reformas neoliberales en la Argentina. Aposta, 73, 221-280. Recuperado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/herfair1.pdf

Garcí­a Delgado, D. (2003). Estado-nación y la crisis del modelo. Bs. As.: Norma.

Gramsci, A. (2008). Notas sobre Maquiavelo, sobre la polí­tica y sobre el Estado moderno. Bs. As.: Nueva visión

Heredia, M. (2011). La hechura de la polí­tica económica. Los economistas, la Convertibilidad y el modelo neoliberal. En A. Pucciarelli (coord.), Los años de Menem. La construcción del orden neoliberal (pp. 179-220). Bs. As.: Siglo XXI

Heredia, M. (2014). ´No se puede pensar la muerte ´. Los economistas y sus dilemas ante la crisis de la convertibilidad. En A. Pucciarelli y A. Castellani (coords.), Los años de la Alianza: La crisis del orden neoliberal (pp. 247-294). Bs. As.: Siglo XXI

Howarth, D. (2000). Discourse. Concepts in the social sciences. Buckingham: Open University Press

Kan, J. (2009). Vuelta previa al 2001. La devaluación del Real de 1999 y algunas implicancias en la burguesí­a argentina. En A. Bonnet y A. Piva (comps.), Argentina en pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la Convertibilidad (pp. 223-251). Bs. As.: Continente-Peña Lillo

Laclau, E. (1985). Tesis acerca de la forma hegemónica de la polí­tica. En J. Labastida (coord.), Hegemoní­a y alternativas polí­ticas en América Latina (pp. 19-44). UNAM: México.

Laclau, E. (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Bs. As.: Nueva visión

Laclau, E. (1996). ¿Por qué los significantes vací­os son importantes para la polí­tica? En Emancipación y diferencia (pp. 69-86). Bs. As.: Ariel

Laclau, E. (2005). La razón populista. Bs. As.: FCE

Laclau, E. (2014). Los fundamentos retóricos de la sociedad. Bs. As.: FCE

Laguado Duca, A. (2011). La construcción de la cuestión social. El desarrollismo postperonista. Bs. As.: Espacio

Mastrini, G. y Becerra, M. (2006). Periodistas y magnates. Bs. As.: Prometeo

Merino, G. (2015). Luchas por la conducción del Estado en Argentina entre 1999 y 2003. El Grupo Productivo y el cambio del modelo. Bs. As.: Edunam

Merino, G. (2016). Empresarios y polí­tica: constitución del Grupo Productivo en la Argentina y surgimiento de un nuevo actor polí­tico empresarial. Realidad Económica, 302, 35-63.

Morresi, S. (2007). ¿Más allá del neoliberalismo? Estado y neoliberalismo en los años noventa. En E. Rinesi, G. Nardacchione y G. Vommaro (edits.), Los lentes de Ví­ctor Hugo. Transformaciones polí­ticas y desafí­os teóricos en la Argentina reciente (pp. 117-150). Bs. As.: Prometeo-UNGS

Morresi, S. (2008). La nueva derecha argentina: La democracia sin polí­tica. Bs. As.: Biblioteca Nacional-UNGS

Morresi, S. (2011). Las raí­ces del neoliberalismo argentino (1930-1985). En M. A. Rossi y A. López (comps.), Crisis y metamorfosis del Estado argentino. El paradigma neoliberal en los noventa (pp. 47-69). Bs. As.: Luxemburg

Nemiña, P. (2014). De la esperanza a la caí­da. En A. Pucciarelli y A. Castellani (coords.), Los años de la Alianza (pp. 215-246). Bs. As.: Siglo XXI

Novaro, M. (2006). La crisis de la Convertibilidad. En M. Novaro, Historia de la Argentina Contemporánea (pp. 265-290). Bs. As.: Edhasa

Peralta Ramos, M. (2007). La economí­a polí­tica argentina: poder y clases sociales (1930-2006). Bs. As.: FCE

Pousadela, I. (2003). La oposición progresista frente al consenso neoliberal. Ensayo acerca de la relación entre Polí­tica y Economí­a en la Argentina de los años `90. En I. Cheresky y J. M. Blanquer (comps.), De la ilusión reformista al descontento ciudadano. Las elecciones en Argentina, 1999-2001 (pp. 117-155). Rosario: Homo sapiens

Salvia, S. (2014). ¿Devaluación sin devaluadores? Ciclos de la historia, la economí­a y la sociedad, 22(43)

Schorr, M. (2001). ¿Atrapados sin salida?: la crisis de la Convertibilidad y las contradicciones en el bloque de poder económico. Bs. As.: Documento de Trabajo de FLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/flacso-ar/20121206090957/schorr.pdf

Schorr, M. y Wainer, A. (2005). Argentina: ¿muerte y resurrección? Notas sobre la relación entre economí­a y polí­tica en la transición del modelo de los noventa al del dólar alto. Realidad Económica, 211, 32-65

Thwaites Rey, M. (1999). Ajuste estructural y reforma del Estado en la Argentina de los `90. Realidad económica, 160, 76-109

Thwaites Rey, M. (2003). La (des)ilusión privatista: El experimento neoliberal en la Argentina. Bs. As: EUDEBA

Otras fuentes

Diarios Clarí­n, La Nación y Página 12 (ediciones electrónica e impresa)

INDEC (1998). Anuario Estadí­stico de la República Argentina, Vol. 14

Discursos oficiales del Presidente de la Nación, Dr. Carlos Saúl Menem, Dirección General de Difusión, Secretarí­a de Medios de Comunicación, Presidencia de la Nación, República Argentina, año 1991