Argentine Folkloric Association: an "antidote" for mass culture on a regional scale (1938-1942)

Main Article Content

Matías Emiliano Casas

Abstract

In May of 1937 the Argentine Folkloric Association (AFA) was founded in the city of Buenos Aires. The initiative of an eclectic group of professionals was supported and directed by the jurist Santo Faré. The novel group was inserted in a context of growth of academic studies focused on folklore and proliferation of associations that claimed the rural area as the core of national identity. The intervention in a society that understood distorted by various factors was reflected in different initiatives. The publication of a bulletin as an official organ for four years was perhaps the most lasting in those foundational times. This article analyzes how the AFA thought about the promotion of folklore, the criticism of contemporary society –centered on the circulating cultural products–, and the ways of linking with pre-existing associations –mainly international– from the pages of its bulletin.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Casas, M. E. (2019). Argentine Folkloric Association: an "antidote" for mass culture on a regional scale (1938-1942). Sociohistórica, (43), e074. https://doi.org/10.24215/18521606e074
Section
Artículos

References

Agrupación Folklórica Argentina (1938). Memoria. Buenos Aires.

Agrupación Folklórica Argentina (1950). In Memorian. Homenaje a su fundador y primer presidente Dr. Santo S. Faré. Buenos Aires.

Bentivegna, D. (2016). La revista del Instituto Nacional de la Tradición: estudios folklóricos, nacionalismo y tradicionalismo en el primer peronismo. En Panella, C. y Korn G. (comp.), Ideas y debates para la Nueva Argentina. Revistas culturales y polí­ticas del peronismo (1946-1955), III (pp. 105-134). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Blache, M. (1991-1992). Folklore y nacionalismo en la Argentina: su vinculación de origen y su desvinculación actual. Runa, XX, 69-89.

Buchrucker, C. (1987). Nacionalismo y peronismo. La Argentina ante la crisis ideológica mundial: 1927-1955. Buenos Aires: Sudamericana.

Casas, M. (2017a). Las agrupaciones charras mexicanas y los cí­rculos criollos argentinos: una modalidad particular de asociacionismo en el perí­odo entreguerras. Mundo Nuevo Nuevos Mundos. Debates. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/70650

Casas, M. (2017b). Las metamorfosis del gaucho. Cí­rculos criollos, tradicionalistas y polí­tica en la provincia de Buenos Aires, 1930-1960. Buenos Aires: Prometeo.

Casas, M. (2018a). El criollismo en la gestación del Museo de Motivos Populares José Hernández (1939-1949).Cuadernos, 53.

Casas, M. (2018b). El Fogón, periódico criollo: tiempos fundacionales, sociabilidad y reformulaciones sobre el criollismo finisecular rioplatense (1895-1896). Claves Revista de Historia, 4(6), 153-190.

Cattaruzza, A. (2016). Las culturas polí­ticas en la Argentina de los años treinta: algunos problemas abiertos. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 16(2).

Curubeto, D. (1993). Babilonia gaucha, Hollywood en la Argentina, la Argentina en Hollywood. Buenos Aires: Planeta.

Chamosa, O. (2010). The Argentine Folklore Movement: Sugar Elites, Criollo Workers, and the Politics of Culture Nationalism, 1900-1955. Tucson: The University of Arizona Press.

Devoto, F. (2002). Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna: una historia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Ferreyra, G. (2018). Enseñanza del folklore y reforma pedagógica: representaciones de la cultura popular en las escuelas porteñas durante el primer peronismo (Trabajo final de seminario de Historia Cultural). Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Finchelstein, F. (2002). Fascismo, liturgia e imaginario. El mito del general Uriburu y la Argentina nacionalista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gayol, S. (2016). Panteones populares, culturas de masas y polí­ticas de masas: la biografí­a póstuma de Carlos Gardel. Revista M., 1(1), 53-76.

Glik, S. (2010). Yes, tenemos bananas: construcciones de género y raza en los estereotipos plasmados por Hollywood (1930-1955). En Rey Tristán y Calvo González, Patricia, XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: congreso internacional (pp. 2371-2384). Santiago de Compostela, España.

Goebel, M. (2013). La Argentina partida. Nacionalismos y polí­ticas de la historia. Buenos Aires: Prometeo.

Karush, M. (2013). Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946). Buenos Aires: Ariel.

Lida, M. (2013). Monseñor Miguel de Andrea. Obispo y hombre de mundo (1877-1960). Buenos Aires: Edhasa.

Macor, D. (1995). Imágenes de los años treinta. La invención de la década del treinta en el debate polí­tico intelectual de la Argentina sesentista. Documento de Trabajo, 3.

Meierovich, C. (1995). Vicente T. Mendoza, artista y foklorólogo musical. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Pérez Montfort, R. (2003). Folklore e Identidad. Reflexiones sobre una herencia de medio siglo en América. Archipielago. Revista cultural de nuestra América, 11(41), 43-49.

Piñeiro, E. (2006). Las disidencias radicales durante la presidencia de Alvear. En Leiva, D. (coord.), Los años de Alvear, II (pp. 119-146). Buenos Aires: Academia Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro.

Rubinzal, M. (2016). La cultura combate en las calles. Nacionalismo e industrias culturales en la Argentina de entreguerras. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 16(2), 1-21.

Terán, O. (2012). Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Warman, A. (1989). Indios y campesinos en medio siglo de la Revista Mexicana de Sociologí­a. Revista Mexicana de Sociologí­a, 51(1), 135-150.