Scene with a political activist of left: approximations about his way of doing politics

Main Article Content

Martina Moriconi

Abstract

The purpose of this paper is to reflect on the form of militancy of Marcos, a factory worker, union delegate and trotskyist militant. For this, we will work with ethnographic records and fragments of interviews. Likewise, we will demonstrate the importance of analyzing bars as central places for our interlocutor, and through them, other facets of their way of doing politics will be apparent. Then, located in a Matanza ´s bar in the electoral context, we will see how the transformations in militancy, which Marco pointed out discursively, would be evident there and would interpellate me in my investigative role. Therefore, putting reflexivity into practice will be an excellent way to learn even more about its form of militancy. Thus, we will conclude on the need to clarify those visions that reconstruct the practices of Trotskyist militancy based, essentially, on political discussion.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Moriconi, M. (2018). Scene with a political activist of left: approximations about his way of doing politics. Sociohistórica, (42), e057. https://doi.org/10.24215/18521606e057
Section
Artículos

References

Abal Medina, P. (2014). Ser sólo un número más: trabajadores jóvenes, grandes empresas y activismos sindicales en la Argentina actual. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos.

Abélês, M. (1997). La antropologí­a polí­tica: Nuevos objetivos, nuevos métodos. Revista de Ciencias Sociales, 153, 22-63.

Aiziczon, F. (2009). Zanon, una experiencia de lucha obrera. Buenos Aires: Herramienta & El Fracaso.

Archetti, E. (1999). Hibridación, pertenencia y localidad en la construcción de una cocina nacional. En Altamirano, C. (Comp.), La Argentina en el Siglo XX (pp. 217-235). Buenos Aires: Editorial Ariel.

Augé, M. (1992). Los no lugares: espacios del anonimato. Una antropologí­a de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa Editorial.

Beaud, S. y Pialoux, M. (2015). Repensar la condición obrera: Investigación en las fábricas de Peugeot de Sochaux-Montbéliard. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Antropofagia.

Benza, G. (2016). La estructura de clases argentina durante la década 2003-2013. En La sociedad argentina hoy: radiografí­a de una nueva estructura (pp. 111–139). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Bohannan, L. (2004) 1966. “Sheakespare en la selva”. En Boivin, M., Rosato, A. y Arribas, V. (eds.), Constructores de otredad. Una introducción a la Antropologí­a Social y Cultural (pp. 75-80). Buenos Aires: Antropofagí­a.

Colabella, L. (2014). O te vamos a ir a buscar. Un caso de brujerí­a en los lí­mites de la observación participante. En Practicas etnográficas: ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo. Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Combes, H. (2011). “Tomar partido”. Para una sociologí­a de los militantes desde los cierres de campaña. Revista de Sociologí­a, 25, 113–138.

Elias, N. (2008). Sociologí­a fundamental. Barcelona: Gedisa Editorial.

Ferraudi Curto, M. C. (2011). ¿Estás nervioso? Las elecciones desde una villa del Gran Buenos Aires. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 11(3).

Frederic, S. (2000). De reunión en reunión: la observación participante en el conocimiento etnográfico de procesos polí­ticos “urbanos.” Horizontes Antropológicos, 6(13), 195-216.

Frederic, S. (2004). Buenos vecinos, malos polí­ticos: moralidad y polí­tica en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Gallo, A. (2017). Un paso decisivo. Los partidos de izquierda después de la reforma electoral en Argentina. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Polí­tico, 22(1), 233–271.

Goldman, M. (1999). Alguma antropologia. Rio de Janeiro: Relume Dumará: Núcleo de Antropologí­a da Polí­tica.

Grimson, A., y Seman, P. (2007). Los no-lugares: una criatura etnocéntrica. KONVERGENCIAS. Filosofí­a Y Cultureas En Diálogo, IV(15), 74–76.

Pereyra, S. (2016). La estructura social y la movilización: conflictos polí­ticos y demandas sociales. En La sociedad argentina hoy: radiografí­a de una nueva estructura (pp. 233–255). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Poupeau, F. (2007). Dominación y movilizaciones. Estudios sociológicos sobre el capital militante y el capital escolar. Cordoba-Argentina: Ferreyea Editor.

Pudal, B. (2011). Los enfoques teóricos y metodológicos de la militancia. Revista de Sociologí­a, 25, 17–35.

Rosato, A., & Quirós, J. (2004). De militantes y militancia: el trabajo de dos partidos polí­ticos en las elecciones legislativas de 2001 en Argentina. En C. C. Teixeira y C. de Alencar Chaves (Eds.), Espaços e Tempos da Polí­tica. Rio de Janeiro: Relume Dumará.

Sawicki, F. (2011). Para una sociologí­a de los entornos y de las redes partidistas. Revista de Sociologí­a, 25, 37-53.

Semán, P. y Ferraudi Curto, M. C. (2013). La politicidad de los sectores populares desde la etnografí­a: ¿más acá del dualismo? Lavboratorio, 25, 151-165.

Senen González, C., & Del Bono, A. (2013). La revitalizacion sindical en Argentina y sus heterogeneidades culturales. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza.

Varela, P. (2015). La disputa por la dignidad obrera: sindicalismo de base fabril en la zona norte del Conurbano bonaerense 2003-2014. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi.

Ventrici, P. (2012). Sindicalismo de base en la Argentina contemporánea (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Quirós, J. (2005). Sobre el tiempo en la polí­tica: Notas etnográficas de la militancia en un partido de izquierda. Intersecciones en Antropologí­a, (6), 199–209.

Quirós, J. (2014). Etnografiar mundos ví­vidos. Desafí­os de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropologí­a. Publicar, XII(XVII), 47–65.

Williams, R. (2009). Marxismo y literatura. Buenos Aires: Las cuarenta.