La Reforma Universitaria como Kulturkampf. La lectura gramsciana de Juan Carlos Portantiero
Contenido principal del artículo
Resumen
En las últimas décadas hemos asistido a un renovado interés por la temprana recepción argentina de las categorías analíticas de Antonio Gramsci. Compartiendo ese interés, el presente trabajo se propone analizar las novedades introducidas por la lectura gramsciana de la Reforma Universitaria que propone Juan Carlos Portantiero en la década del setenta. Para ello, el trabajo comienza por ubicar las tesis de Estudiantes y política en América Latina. El proceso de la reforma universitaria (1918-1938) en el marco de las interpretaciones sobre la Reforma, para luego explicitar el proyecto político-intelectual en el que participa Portantiero en el momento de elaboración de su lectura, y concentrarse en las principales tesis del autor.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Bustelo, N. (2013). La Reforma Universitaria como Kulturkampf. La lectura gramsciana de Juan Carlos Portantiero. Sociohistórica, (31). Recuperado a partir de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn31a04
Número
Sección
Artículos
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.