Trayectorias empresariales en la zona núcleo de la "Región del Maní" (Córdoba, Argentina)
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde mediados de la década de 1970 cobraron impulso una serie de transformaciones en el agro argentino que reconfiguraron sus actores y dinámicas productivas. En este contexto, el sector manisero evidenció transformaciones significativas. El objetivo de este trabajo fue analizar la trayectoria de cinco Industrias de Selección de Maní emplazadas en las localidades de General Cabrera y General Deheza (Córdoba, Argentina), actual “zona núcleo” del sector. Se utilizó una estrategia de investigación cualitativa mediante el método de estudio de casos. Los resultados evidencian el carácter heterogéneo de las Industrias de Selección de Maní, la acentuada tendencia a la actuación multisectorial como también su fuerte anclaje en las localidades pues territorializan parte de la renta.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Anlló, G., Bisang, R. y Salvaterra, G. (2010). Cambios estructurales en las actividades agropecuarias. De lo primario a las cadenas globales de valor. Buenos Aires: CEPAL.
Bisang, R., Anlló, G., Campi, M. y Albornoz, I. (2009). Cadenas de Valor en la Agroindustria. En B. Kosacoff y R. Mercado (Eds.), La Argentina ante la nueva internacionalización de la producción: crisis y oportunidades (pp. 218-276). Buenos Aires: CEPAL/PNUD.
Bongiovanni, R., Barberis, N., Gileta, M. y Badariotti, E. (2010). Análisis de las fuerzas estratégicas que determinan las ventajas competitivas en la cadena de valor del maní. Córdoba: Asociación Argentina de Economía Agraria.
Busso, G., Civitaresi, M., Geymonat, A. y Roig, R. (2003). Situación socio-económica de la producción de maní y derivados en la región centro-sur de Córdoba. Diagnósticos y propuestas de políticas para el fortalecimiento de la cadena. Río Cuarto: Instituto Desarrollo Regional, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Civitaresi, H. M. (2017). Acción colectiva, capital social y desarrollo en localidades rurales del centro-sur de Córdoba, Argentina. General Cabrera como una sinécdoque de la pampa gringa en el siglo XX (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62259/H%C3%A9ctorMart%C3%ADnCivitaresi.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Coller, X. (2005). Estudio de caso. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Delgado Cabeza, M. (2021). El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social y ecológica. Revista de Economía Crítica, 2(10), 32-61. Recuperado de https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/474/458
Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, FADA (2015). Contribución socio-económica de la cadena agro-alimentaria del maní: propuestas de políticas públicas en pos del desarrollo sustentable. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones y Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Giarraca, N. y Teubal, M. (2013). Las actividades extractivas en la Argentina. En N. Giarraca y M. Teubal (Comps.), Actividades extractivas en expansión: ¿reprimarización de la economía argentina? (pp. 19-44). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Giayeto, O. (2017). El cultivo del maní en Córdoba (2ª edición). Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Agronomía y Veterinaria. Recuperado de https://www.produccionvegetalunrc.org/docs/ECMC_2.pdf
Gras, C. y Hernández, V. (2013). Los pilares del modelo agribusiness y sus estilos empresariales. En C. Gras y V. Hernández (Coords.), El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización (pp. 16-46). Buenos Aires: Biblos.
Gras, C. y Hernández, V. (2016). Radiografía del nuevo campo argentino. Del terrateniente al empresario transnacional. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gudynas, E. (2011). El nuevo extractivismo progresista en América del Sur. Tesis sobre un viejo problema bajo nuevas expresiones. En A. Acosta, E. Gudynas, F. Houtart, H. Ramírez Soler, J. Martínez Alier, y L. Macas, Colonialismos del Siglo XXI. Negocios extractivos y defensa del territorio en América Latina. Barcelona: ICARIA.
Gudynas, E. (2015). Extractivismo, gobiernos “progresistas” y alternativas al Buen Vivir. Rebelión, 1-7. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=196326
Maldonado, G. y Bustamante, M. (2019). Una tipología de actores sociales en el agro pampeano del sur cordobés, Argentina. Cuadernos Geográficos, 58(3), 234-258. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/8769
Narodowski, P. y Remes Lenicov, M. (2014). La cadena de base granaría y oleaginosa. En P. Narodowski y M. Remes Lenicov (Coords.), Geografía Económica Mundial: un enfoque centro periferia. Las cadenas globales de valor (pp. 441-525). Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional de Moreno.
Neiman, G. y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de Investigación Cualitativa (pp. 213-234). Barcelona: Gedisa.
Picciani, A. L. (2019). Nueva ruralidad y uso corporativo del territorio: ¿Redefinición de fronteras rural-urbanas? El caso de las localidades del sur del departamento Río Cuarto (1995-2015) (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/11281/uba_ffyl_t_2019_10808.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Svampa, M. (2012). Consenso de los commodities, giro eco-territorial y pensamiento crítico en América Latina. Revista Observatorio Social de América Latina, XIII(32), 15-38.
Teubal, M. y Rodríguez, J. (2002). Agro y alimentos en la globalización. Una perspectiva crítica. Buenos Aires: La Colmena.
Valinotti, M. F. (2019). El desarrollo económico local y los parques industriales: el caso del “Polo productivo agro-industrial” en el Centro-Sur de la Provincia de Córdoba (1997-2017). Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 19,153-180. Recuperado de https://revistas.uautonoma.cl/index.php/riem/article/view/320
Valinotti, M. F. (2022). Los gobiernos locales y la construcción de perfiles productivos territoriales. Un estudio de dos municipios del centro-sur de la provincia de Córdoba, Argentina. Revista Perfiles Latinoamericanos, 30(60). Recuperado de https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/1509
Valinotti, M. F. (2023). Estrategias espaciales de Estados locales en la construcción de la Región del Maní. En I. Baggini, A. L. Picciani y M. F. Valinotti (Comps.), Transformaciones en el Sur de Córdoba. Actores, estructuras y dinámicas (pp. 51-64). Río Cuarto: UniRío Editora. Recuperado de http://www.unirioeditora.com.ar/wpcontent/uploads/2023/06/978-987-688-540-9.pdf
Wahren, P. (2020). Historia de los cambios tecnológicos en el agro argentino y el rol de las firmas multinacionales, 1970-2016. Ciclos, XXVII(54), 65-91.