Las organizaciones de trabajadores desocupados en Bahía Blanca: un análisis sociohistórico de sus principales características (1995- 2003)
Contenido principal del artículo
Resumen
En la ciudad de Bahía Blanca (Argentina), el surgimiento del movimiento de trabajadores desocupados (MTD) tuvo lugar en 1995, como efecto de las privatizaciones y la recesión económica. La conflictividad de las organizaciones de desocupados inició profundos procesos de transformación social, que modificaron las políticas públicas del Estado y reconfiguraron el entramado político a nivel local y regional. Hacia el año 2003, se observó un declive del movimiento de desocupados en la ciudad, producto de un cambio político y una nueva coyuntura económica a nivel nacional. A través del estudio de las principales características de las organizaciones involucradas, este trabajo analiza las estrategias políticas llevadas a cabo por esos sectores para comprender los mecanismos de organización y su relación con el entramado de disputas entre fuerzas sociales. Se utilizó una metodología basada en la realización de entrevistas en profundidad y el análisis de documentos periodísticos y de archivos no editados.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Ariño, M. (2010). Transformaciones en el mercado de trabajo (PEA, Empleo, Salarios, Ingresos). En Torrado, S. (Comp.). El costo social del ajuste, pp: 63- 101. Tomo I. Buenos Aires: Ensayo Edhasa.
Artese, M. (2009). La construcción de las representaciones sociales en torno a la protesta social y a la representación institucional. Seis casos de estudio entre los años 1996- 2002 (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales no publicada), UBA, Buenos Aires, Argentina.
Becher, P. (2018). El movimiento de trabajadorxs desocupadxs en Bahía Blanca (1995- 2003): formas de organización y experiencias de lucha. Bahía Blanca: Acercándonos.
Bonnet, A., y Piva, A. (2009). Argentina en pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la convertibilidad. Buenos Aires: Peña Lillo- Ed- Continente.
Cotarelo, M. (2016). Argentina (1993- 2010). El proceso de formación de una fuerza social, PIMSA. Buenos Aires: Imago Mundi.
D ´Amico, M., y Pinedo, J. (2009). Debates y derivas en investigaciones sobre los piqueteros. Una bitácora de lectura. Revista Sociohistórica, 25, 155-180.
Galafassi, G. (2017). Conflictividad social, contradicción y complejidad: entre las clases y los movimientos sociales. Quilmes: Ed. Theomai Geach
Gómez, M. (2012). El Regreso de las clases. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Gorenstein, S., Cerioni, L., y Scudelati, M. (1995). Repercusiones laborales de los procesos de privatización en Bahía Blanca. En Estudios de trabajo, 17, 49- 76.
Iñigo Carrera, N. (2008). El concepto de clase obrera. Revista de Estudios Sociales y Marítimos, 1, 101-120.
Heredia Chaz, E. (2018). La "tercera fundación" de Bahía Blanca: la ciudad en la transformación neoliberal. En Heredia Chaz, E. (comp.). Cuaderno N ° 6. Colección Cuadernos de Historias del Sur Bonaerense, pp: 18. 73. Bahía Blanca: Ediuns.
Klachko, P. (2008). Las formas de organización emergentes del ciclo de la rebelión popular de diciembre 1993 a junio 2002 en la Argentina. Realidad Económica, 234, 80-101.
Mazzeo, M. (2004).Piqueteros. Notas para una tipología. Buenos Aires: FISyP.
Oviedo, L. (2004). Una historia del movimiento piquetero. De las primeras Coordinadoras al Argentinazo. Buenos Aires: Rumbos.
Pérez Álvarez, G. (2013). Patagonia. Conflictividad social y neoliberalismo. El noreste de Chubut (1990- 2005), Buenos Aires: Imago Mundi.
Piva, A. (2012). Acumulación y Hegemonía en la Argentina menemista. Buenos Aires: Biblos.
Schorr, M. (2005). Modelo nacional industrial. Límites y posibilidades. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Romero Wimer, F. (2013). Las organizaciones de izquierda de Bahía Blanca y la rebelión popular de diciembre de 2001. En G. Hernández (Comp.), Lo dicho y los hechos (pp. 155- 182). Bahía Blanca: Ed. El Colectivo,.
Soul, J. (2012). Transformaciones en las estrategias sindicales en contextos de reconversión productiva. Un estudio de caso en la industria siderúrgica. En AAVV, El mundo del trabajo en América Latina. Tendencias y resistencias. Buenos Aires: CLACSO-CICCUS.
Svampa, M., y Pereyra, S. (2003). Entre la ruta y el barrio: la experiencia de las organizaciones piqueteras, 2 ª ed. Buenos Aires: Biblos.
Svampa, M. (2008). Cambio de época: movimientos sociales y poder político. Buenos Aires: El Colectivo.