Economí­a polí­tica y pugnas por la hegemoní­a. Disputas en torno al núcleo nodal de la hegemoní­a neoliberal y los proyectos de devaluación y dolarización durante la crisis del 2001

Contenido principal del artículo

Hernán Fair

Resumen

Este artí­culo analiza los discursos en pugna de los principales actores de poder en torno al núcleo nodal de la hegemoní­a neoliberal en la Argentina, a través de los posicionamientos y disputas público-mediáticas sobre los significantes clave Convertibilidad y esta ­ ­ ­ ­bilidad y los proyectos de devaluación y dolarización, durante la crisis de diciembre del 2001. Se encontró que una parte minoritaria de los actores polí­ticos clave apoyaban, con matices, los fundamentos del orden neoliberal, que en esta fase se articulaban de forma extensiva a la preservación del sistema financiero y los ahorros, la gobernabilidad y la estabilidad institucional. Al mismo tiempo, una pluralidad de actores polí­ticos criticaban, con diferentes intensidades, la Convertibilidad, sus efectos regresivos y las interpelaciones oficiales, aunque mantení­an un apoyo tácito a la estabilidad. En este tramo final de la crisis del modelo la propuesta de dolarización era readecuada a partir de un proyecto financiero-neoliberal de fluctuación ponderada del tipo de cambio y posterior dolarización de la economí­a. Esta opción implicaba extremar el esquema convertible y el ajuste fiscal. Sin embargo, el proyecto dolarizador era impugnado por el conjunto de los referentes heterodoxos y rechazado también por el presidente. Al analizar los discursos alternativos en torno a la devaluación se encontró que, salvo unas pocas voces aisladas, los actores predominantes no mencionaban, o bien rechazaban explí­citamente, esta propuesta, que simbolizaba la pura anti-comunidad. A su vez, un conjunto de actores de poder enunciaban los significantes devaluación y dolarización, a lo que se sumaba el peligro del default, aunque sin respaldar dichos proyectos. Estos referentes se limitaban a constatar la situación de crisis y a proyectar, con diferentes grados de pesimismo, una salida devaluacionista, dolarizadora y/o de cesación de pagos de la deuda, pero sin apoyar ninguna de estas alternativas. Por último, en esta fase se escenificaba una variante heterodoxa radicalizada de devaluación encubierta. Dicha propuesta consistí­a en una flexibilización con flotación cambiaria y desdolarización para construir un modelo de paí­s alternativo, vinculado a la redistribución del ingreso, la protección del trabajo y el mercado interno y el desarrollo productivo nacional. Sin embargo, este proyecto antagónico al orden neoliberal representaba a posiciones minoritarias, aisladas y desarticuladas a nivel polí­tico-institucional y social. De este modo, no contaba con los consensos necesarios ni la fuerza performativa para estructurar un nuevo modelo de desarrollo. Se concluye que la desarticulación hegemónica, y el veto mutuo entre los actores de poder, obturaron la posibilidad de viabilizar un programa alternativo al Régimen de Convertibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fair, H. (2019). Economí­a polí­tica y pugnas por la hegemoní­a. Disputas en torno al núcleo nodal de la hegemoní­a neoliberal y los proyectos de devaluación y dolarización durante la crisis del 2001. Sociohistórica, (43), e075. https://doi.org/10.24215/18521606e075
Sección
Artículos

Citas

Abeles, M. (1999). El proceso de privatizaciones en la Argentina de los noventa: ¿reforma estructural o consolidación hegemónica? Época. Revista Argentina de Economí­a Polí­tica, 1(1), 95-114

Amadeo, J. (2011). Ideas económicas y poder polí­tico: las reformas estructurales en la agenda polí­tica argentina. En M. A. Rossi y A. López (comps.), Crisis y metamorfosis del Estado argentino. El paradigma neoliberal en los noventa (pp. 99-126). Bs. As.: Luxemburg

Arceo, E. (2002). ALCA: Neoliberalismo y nuevo pacto colonial. Bs. As.: CTA

Aronskind, R. (2007). Riesgo paí­s. La jerga financiera como mecanismo de poder. Bs.As.:Capital intelectual

Aronskind, R. (2008). Controversias y debates en el pensamiento económico argentino. Bs. As.: UNGS-Biblioteca Nacional

Aruguete, N. (2015). El poder de la agenda: polí­tica, medios y público. Bs. As.: Biblos

Basualdo, E. (2000). Concentración y Centralización del capital en la Argentina durante la década de los noventa. Bs. As.: Universidad Nacional de Quilmes

Basualdo, E. (2001). Sistema polí­tico y modelo de acumulación en la Argentina. Bs. As.: FLACSO-Universidad Nacional de Quilmes

Basualdo, E. (2006). Estudios de historia económica argentina: desde mediados del siglo XX a la actualidad. Bs. As.: Siglo XXI-FLACSO

Beltrán, G. (2006). Acción empresaria e ideologí­a. La génesis de las reformas estructurales. En A. Pucciarelli (coord.), Los años de Alfonsí­n (pp. 199-243). Bs. As.: Siglo XXI

Beltrán, G. (2011). Las paradojas de la acción empresaria. Las asociaciones del empresariado argentino y la persistencia de las reformas estructurales. En A. Pucciarelli (coord.), Los años de Menem: La construcción del orden neoliberal (pp. 221-261). Bs. As.: Siglo XXI

Bonvecchi, A. (2002). Estrategia de supervivencia y táctica de disuasión. Los procesos polí­ticos de la polí­tica económica después de las reformas estructurales. En M. Novaro (comp.), El derrumbe polí­tico en el ocaso de la convertibilidad (pp. 107-193). Bs. As.: Norma.

Califano, B. (2012). El momento fundamental para sufrir privatización: polí­ticas de comunicación en la Argentina neoliberal. Global Media Journal, 9, 52-71

Cantamutto, F. y López, E. (2013). Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011). Conflicto Social, 6,(10). Recuperado de: http://www.webiigg.sociales.uba.ar/conflictosocial/revista/10/06_Lopez_Cantamutto.pdf

Cantamutto, F. y Wainer, A. (2013). Economí­a Polí­tica de la Convertibilidad. Disputa de intereses y cambio de régimen. Bs. As.: Capital intelectual

Castellani, A. y Schorr, M. (2004). Argentina: Convertibilidad, crisis de acumulación y disputas en el interior del bloque de poder económico. Cuadernos del Cendes, 57, 55-81

Castellani, A. y Szkolnik, M. (2011). Devaluacionistas y dolarizadores. La construcción social de las alternativas propuestas por los sectores dominante ante la crisis de la Convertibilidad. Argentina 1999-2001. Papeles de Trabajo, 18. Recuperado de: http://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/docs/DocIS_18_Castellani_Szkolnik.pdf

Cheresky, I. (2003). Las elecciones nacionales de 1999 y 2001. En I. Cheresky y J. M. Blanquer (comps.), De la ilusión reformista al descontento ciudadano. Las elecciones en Argentina, 1999-2001 (pp. 19-51). Rosario: Homo sapiens

De Lourenco, A. (2001). América Latina como dominio: el fracaso de una nueva utopí­a. Época. Revista Argentina de Economí­a Polí­tica, 3(3), 63-96

Fair, H. (diciembre, 2007). El Plan de Convertibilidad y la articulación de la hegemoní­a menemista. Un estudio de caso de la primera presidencia de Menem (1989-1995). Ponencia presentada en las I Jornadas de Economí­a Polí­tica, Los Polvorines, 6 y 7 de diciembre. Recuperado de https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/file/ecopol/Fair_Hernan.pdf

Fair, H. (2013). El desvanecimiento del discurso nacional popular en la Argentina. Entramado, 9(2), 118-137

Fair, H. (2014a). Los debates en torno al núcleo central de la hegemoní­a neoliberal en la Argentina. Los casos de la Convertibilidad y la devaluación. Polí­tica y Sociedad, 51(3), 727-755

Fair, H. (2014b). El (no) debate polí­tico e ideológico en torno al núcleo nodal de la hegemoní­a neoliberal en la Argentina. El caso del significante estabilidad durante la etapa de sedimentación de la hegemoní­a menemista. PostData, 19, 583-635

Fair, H. (2016). La construcción y articulación de la hegemoní­a menemista frente al campo empresarial y el establishment internacional en los años 90. Espiral: Estudios sobre Estado & Sociedad, 23, 79-118

Fair, H. (2017). Crisis del modelo de Convertibilidad y reformas neoliberales en la Argentina. Aposta, 73, 221-280. Recuperado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/herfair1.pdf

Garcí­a Delgado, D. (2003). Estado-nación y la crisis del modelo. Bs. As.: Norma.

Gramsci, A. (2008). Notas sobre Maquiavelo, sobre la polí­tica y sobre el Estado moderno. Bs. As.: Nueva visión

Heredia, M. (2011). La hechura de la polí­tica económica. Los economistas, la Convertibilidad y el modelo neoliberal. En A. Pucciarelli (coord.), Los años de Menem. La construcción del orden neoliberal (pp. 179-220). Bs. As.: Siglo XXI

Heredia, M. (2014). ´No se puede pensar la muerte ´. Los economistas y sus dilemas ante la crisis de la convertibilidad. En A. Pucciarelli y A. Castellani (coords.), Los años de la Alianza: La crisis del orden neoliberal (pp. 247-294). Bs. As.: Siglo XXI

Howarth, D. (2000). Discourse. Concepts in the social sciences. Buckingham: Open University Press

Kan, J. (2009). Vuelta previa al 2001. La devaluación del Real de 1999 y algunas implicancias en la burguesí­a argentina. En A. Bonnet y A. Piva (comps.), Argentina en pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la Convertibilidad (pp. 223-251). Bs. As.: Continente-Peña Lillo

Laclau, E. (1985). Tesis acerca de la forma hegemónica de la polí­tica. En J. Labastida (coord.), Hegemoní­a y alternativas polí­ticas en América Latina (pp. 19-44). UNAM: México.

Laclau, E. (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Bs. As.: Nueva visión

Laclau, E. (1996). ¿Por qué los significantes vací­os son importantes para la polí­tica? En Emancipación y diferencia (pp. 69-86). Bs. As.: Ariel

Laclau, E. (2005). La razón populista. Bs. As.: FCE

Laclau, E. (2014). Los fundamentos retóricos de la sociedad. Bs. As.: FCE

Laguado Duca, A. (2011). La construcción de la cuestión social. El desarrollismo postperonista. Bs. As.: Espacio

Mastrini, G. y Becerra, M. (2006). Periodistas y magnates. Bs. As.: Prometeo

Merino, G. (2015). Luchas por la conducción del Estado en Argentina entre 1999 y 2003. El Grupo Productivo y el cambio del modelo. Bs. As.: Edunam

Merino, G. (2016). Empresarios y polí­tica: constitución del Grupo Productivo en la Argentina y surgimiento de un nuevo actor polí­tico empresarial. Realidad Económica, 302, 35-63.

Morresi, S. (2007). ¿Más allá del neoliberalismo? Estado y neoliberalismo en los años noventa. En E. Rinesi, G. Nardacchione y G. Vommaro (edits.), Los lentes de Ví­ctor Hugo. Transformaciones polí­ticas y desafí­os teóricos en la Argentina reciente (pp. 117-150). Bs. As.: Prometeo-UNGS

Morresi, S. (2008). La nueva derecha argentina: La democracia sin polí­tica. Bs. As.: Biblioteca Nacional-UNGS

Morresi, S. (2011). Las raí­ces del neoliberalismo argentino (1930-1985). En M. A. Rossi y A. López (comps.), Crisis y metamorfosis del Estado argentino. El paradigma neoliberal en los noventa (pp. 47-69). Bs. As.: Luxemburg

Nemiña, P. (2014). De la esperanza a la caí­da. En A. Pucciarelli y A. Castellani (coords.), Los años de la Alianza (pp. 215-246). Bs. As.: Siglo XXI

Novaro, M. (2006). La crisis de la Convertibilidad. En M. Novaro, Historia de la Argentina Contemporánea (pp. 265-290). Bs. As.: Edhasa

Peralta Ramos, M. (2007). La economí­a polí­tica argentina: poder y clases sociales (1930-2006). Bs. As.: FCE

Pousadela, I. (2003). La oposición progresista frente al consenso neoliberal. Ensayo acerca de la relación entre Polí­tica y Economí­a en la Argentina de los años `90. En I. Cheresky y J. M. Blanquer (comps.), De la ilusión reformista al descontento ciudadano. Las elecciones en Argentina, 1999-2001 (pp. 117-155). Rosario: Homo sapiens

Salvia, S. (2014). ¿Devaluación sin devaluadores? Ciclos de la historia, la economí­a y la sociedad, 22(43)

Schorr, M. (2001). ¿Atrapados sin salida?: la crisis de la Convertibilidad y las contradicciones en el bloque de poder económico. Bs. As.: Documento de Trabajo de FLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/flacso-ar/20121206090957/schorr.pdf

Schorr, M. y Wainer, A. (2005). Argentina: ¿muerte y resurrección? Notas sobre la relación entre economí­a y polí­tica en la transición del modelo de los noventa al del dólar alto. Realidad Económica, 211, 32-65

Thwaites Rey, M. (1999). Ajuste estructural y reforma del Estado en la Argentina de los `90. Realidad económica, 160, 76-109

Thwaites Rey, M. (2003). La (des)ilusión privatista: El experimento neoliberal en la Argentina. Bs. As: EUDEBA

Otras fuentes

Diarios Clarí­n, La Nación y Página 12 (ediciones electrónica e impresa)

INDEC (1998). Anuario Estadí­stico de la República Argentina, Vol. 14

Discursos oficiales del Presidente de la Nación, Dr. Carlos Saúl Menem, Dirección General de Difusión, Secretarí­a de Medios de Comunicación, Presidencia de la Nación, República Argentina, año 1991