Sociología y regímenes autoritarios. La Carrera de Sociología de la UBA y los circuitos académicos alternativos durante los “años de plomo”
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo busca analizar el desarrollo de la sociología argentina durante el período iniciado a mediados de 1974 con la intervención represiva de las universidades y continuado luego por la dictadura militar. Con base en una perspectiva sociohistórica, el artículo hace foco en lo ocurrido en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en las principales instituciones alternativas: los centros de investigación privados y las universidades privadas. El análisis, basado en distintos materiales documentales y entrevistas, procura dar cuenta de los efectos del contexto represivo en la práctica de la sociología y sus instituciones. Se mostrará cómo las dificultades para llegar a públicos o clientelas más amplios impulsaron el desarrollo de una sociología crecientemente “ensimismada”, cuya relevancia o pertinencia social no siempre resultaba clara para sus propios cultores.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Algañaraz, V. (2013). Between Scientific Autonomy and Academic Dependency: Private Research Institutes Under Dictatorship in Argentina (1976-1983). En F. Beigel (Ed.), The Politics of Academic Autonomy in Latin América (pp. 249-262). Londres: Ashgate.
Alvárez, E. (2006). Los intelectuales del “Proceso”. Una aproximación a la trama intelectual de la última dictadura militar. Políticas de la Memoria, 6-7, 9-85.
Amadassi, E. y López Fidanza, J. (2011). La UCA y la Sociología en la UCA, desde sus inicios hasta nuestros días. Actas de las IX Jornadas de Sociología de la UBA, Argentina.
Apaza, H. (2008). Las Ciencias Sociales durante el terrorismo de Estado en Argentina. Actas de las V Jornadas de Sociología de la UNLP, Argentina.
Balbé, B. (1995). Somos militantes de la investigación. Entrevista con Beba C. Balvé. Dialéctica. Revista de Filosofía y Teoría Social, 7, 1-7.
Beigel, F. (2010). Autonomía y dependencia académica. Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina (1950-1980). Buenos Aires: Biblos.
Bekerman, F. (2009). El campo científico argentino en los años de plomo: desplazamientos y reorientación de los recursos. Sociohistórica, 26, 151-176.
Bialakowsky, A. (1982). Espectro ocupacional del licenciado en sociología en el medio profesional argentino. Buenos Aires: Colegio de Graduados en Sociología.
Blanco, A. (2006). Razón y modernidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Blois, J. P. (2009). Sociología y democracia. La reorganización de la carrera de sociología en la UBA (1984-1990). Sociohistórica, 26, 111-150.
Blois, J. P. (2016). Profesión, compromiso y militancia. Las disputas por la definición de la sociología en la Argentina. Horizontes sociológicos, 8, 10-33.
Blois, J. P. (2017). La sociología como profesión en Argentina desde mediados del siglo XX. Cadernos de pesquisa, 47(165), 938-962.
Bonaldi, P. (2009). Aprendiendo sociología. Buenos Aires: La gomera.
Brunner, J. y Barrios, A. (1987). Inquisición, mercado y filantropía. Santiago: FLACSO.
Buchbinder, P. (2004). Historia de las universidades argentinas. Sudamérica: Buenos Aires.
Casco, J. (2008). El exilio intelectual en México. Notas sobre la experiencia argentina 1974-1983. Apuntes de investigación del CECyP, 13, 149-164.
Friedemann, S. (2016). Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. Entramados y perspectivas, 6, 3-36.
Friedemann, S. (2017). De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974). Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria. Sociohistórica, 9, 1-31.
Germani, A. (2004). Gino Germani. Del antifascismo a la sociología. Buenos Aires: Taurus.
Ghilini, A. (2011). Sociología y liberación nacional. La experiencia del grupo universitario de las Cátedras Nacionales. Question, 29.
Ghilini, A. (2017). Gino Germani: rebelión de sus discípulos e impugnaciones a la sociología científica. Nómadas, 46, 253-263.
Gil, G. (2011). Dilemas y conflictos en torno a la Fundación Ford en la Argentina de los ’60. Revista Argentina de Sociología, 8-9(15-16), 153-181.
Heredia, M. (2011). Los centros privados de expertise en economía: génesis, dinámica y continuidad de un nuevo actor político en la Argentina. En S. Morresi y G. Vommaro (Comps.), Saber lo que se hace. Expertos y política en Argentina (pp. 297-338). Buenos Aires: UNGS.
Kirtchik, O. & Heredia, M. (2015). Social and Behabioral Sciences under Dictatorship. In J. Wright (Ed.), International Encyclopedia of the Social Sciences (pp. 139-146). Oxford: Elsevier.
Lvovich, D. (2009). Sistema político y actitudes sociales en la legitimación de la dictadura militar argentina (1976-1983). Ayer, 75, 277-295.
Mallimaci, F., y Giorgi, G. (2007). Nacionalismos y catolicismos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Actas de las VII Jornadas de Sociología de la UBA, Argentina.
Morales Martín, J., y Algañaraz Soria, V. (2016). Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1984). Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(227), 223-246.
Moscona, G. (2010). Peronismo e intelectuales: la experiencia de las Cátedras Nacionales en la UBA (Tesis de maestría). UBA, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires.
Motta, R. (2015). A política universitária da ditadura e as ciências sociais. En A. Alonso y M. Dohlnikoff (Orgs.), 1964: do golpe a democracia (pp. 153-167). Sao Paulo: Hedra.
Neiburg, F. (1998). Los intelectuales y la invención del peronismo. Buenos Aires: Alianza.
Pereyra, D. (2010). Los científicos sociales como empresarios académicos. El caso de Gino Germani. En D. Pereyra (Comp.), El desarrollo de las ciencias sociales. Tradiciones, actores e instituciones en Argentina, Chile, México y América Central (pp. 35-53). San José: FLACSO.
Perel, P., Raíces, E., y Perel, M. (2006). Universidad y dictadura. Buenos Aires: CCC.
Perlatto, F. (2013). Sociologia pública: Imaginação sociológica e problemas públicos (Tesis doctoral). Universidade do Estado do Rio, IESP, Rio de Janeiro, Brasil.
Raus, D. (2007). La sociología en el “Proceso”. Sociología en Debate, 1, 16-25.
Rodríguez, L. (2015a). Universidad, peronismo y dictadura, 1973-1983. Buenos Aires: Prometeo.
Rodríguez, L. (2015b). Elites académicas durante la última dictadura: sociólogos e investigadores en ciencias sociales, Actas de las IX Jornadas de Sociología de la UNLP.
Rodríguez Bustamante, N. (1979). Sociology and reality in Latin America, the case of Argentina. International Social Science Journal, 31(86-97), 95-107.
Rubinich, L. (1999). Los sociólogos intelectuales: cuatro notas sobre la sociología en los ´60. Apuntes de Investigación, 4, 31-55.
Rubinich, L. (2010). Cómo relatar aquello que hacen los sociólogos. En L. Rubinich y G. Beltrán (Eds.), ¿Qué hacen los sociólogos? (pp. 9-53). Buenos Aires: Aurelia.
Sábato, H. (1996). Sobrevivir en dictadura: las ciencias sociales y la “universidad de las catacumbas. En H. Quiroga y C. Tcach (Comps.). A veinte años del golpe, con memoria democrática (pp. 51-57). Rosario: Homo Sapiens.
Seia, G. (2017). Los intentos de institucionalización y ‘normalización’ universitaria de la última dictadura. Debate universitario, 10, 8-30.
Sidicaro, R. (1993). Reflexiones sobre la accidentada trayectoria de la sociología en la Argentina. Cuadernos Hispanoamericanos, 517–519, 65-76.
Suárez, F. (1973). Algunas reflexiones sobre los procesos de institucionalización de la Sociología en la Argentina. Revista Mexicana de Sociología, 35(1), 117-134.
Trindade, H. (2007). Las ciencias sociales en América Latina en perspectiva comparada. México: Siglo XXI.
Wainerman, C. (2015). La trastienda de la investigación social. Acerca de la “ñata contra el vidrio”. Ciencia e Investigación, 3(1), 110-123.