“Hubo un tiempo que fue hermoso”: una relectura de la relación entre “rock nacional”, mercado y política
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo, interrogamos el rock nacional con nuevas preguntas instaladas por las investigaciones más recientes sobre música, producidas en el contexto local. Hacemos una historia del campo de estudios y mostramos que los intentos de estabilizar esta categoría son más problemáticos de lo que se supone. Asimismo, argumentamos que la literatura trabaja de forma reduccionista los vínculos del llamado rock nacional con el mercado y con la política. Sugerimos que pensar los procesos históricos en términos de origen explica en parte este problema y ofrecemos posibilidades de análisis que enriquecerían nuestro conocimiento del fenómeno.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Adamovsky, E., Bisso, A., y Di Meglio, G. (2011). Mesa de Debate “ ¿Hay nuevos relatos históricos para la Argentina actual?”. Sociohistórica Cuadernos del CISH, 30, 149-171.
Alabarces, P. (1993). Entre gatos y violadores: el rock nacional en la cultura argentina. Buenos Aires: Colihue.
Alabarces, P., Salerno, D., Silba, M., y Spataro, C. (2008). Música popular y resistencia: los significados del rock y la cumbia. En P. Alabarces y M. G. Rodríguez (Comp.), Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular (pp. 31-58). Buenos Aires: Paidós.
Boix, O. (2016). Música y profesión: organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) (Tesis de doctorado inédita), Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Boix, O. (2017). Estado y organizaciones musicales en las configuraciones emergentes en los años 2000 en Argentina. Resonancias: Revista de investigación musical, 21(40), 129-144.
Buch, E. (2008). Músicas populares y músicas de Estado: sobre una versión rock del himno nacional argentino. Revista Sociedad y Economía, 15, 85-92.
Buch, E. (2016). Música, dictadura, resistencia. La orquesta de París en Buenos Aires. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Carozzi, M. J. (1999). La autonomía como religión: la nueva era. Alteridades, 9(18), 19-38.
Collado, P. (2010). Cruces entre la cultura de masas y la radicalización política en el giro contracultural del rock argentino (Tesina de licenciatura en Historia inédita). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, La Plata, Argentina.
Delgado, J. (2015). “No se banca más”: Serú Girán y las transformaciones musicales del rock en la Argentina dictatorial. Afuera. Revista de crítica cultural, 15. Recuperado de: http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=344&nro=15
Delgado, J. (2017). Tu tiempo es hoy. Una historia de Almendra. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Díaz, C. (2005). Libro de viajes y extravíos: un recorrido por el rock argentino (1965-1985). Unquillo: Narvaja Editor.
Di Cione, L. (2012). Musicología de la producción fonográfica. Técnicas y tecnologías en la escena del rock durante la década del ‘80 en la Argentina. X Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, rama Latinoamericana (IASPM-AL). 18 al 22 de abril de 2012, Córdoba.
Di Cione, L. (2013). La doble fundación del rock en Argentina. Una invitación a repensar su emergencia a partir del estudio de una colección de simples de vinilo. Revista Anual del Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega, XIII(21), 81-107.
Di Cione, L. (2015). Rock y dictadura en la Argentina: reflexiones sobre una relación contradictoria. Afuera. Revista de crítica cultural, 15. Recuperado de: http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=335&nro=15
Disalvo, M. y Cuello, J. N. (2015). “ ¿Será que los punks son putos?” Estéticas urgentes y disidencia sexual en la contracultura punk argentina. Apuntes de Investigación del CECYP, 25, 233-252.
Fabbri, F. (2006). Tipos, categorías, géneros musicales. ¿Hace falta una teoría? Conferencia, VII Congreso C de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, rama Latinoamericana IASPM-AL, 19 al 24 de junio de 2006. Traducción de Marta García Quiñones. Recuperado de: http://www.francofabbri.net/files/Testi_per_Studenti/TiposCategoriasGeneros.pdf
Favoretto, M. (2014). La dictadura argentina y el rock: enemigos íntimos. Resonancias 18 (34), 69-87.
Flores, D. (2012). Gente que no. Postpunks, darks y otros iconoclastas del under porteño en los 80. Buenos Aires: Piloto de Tormenta.
Foucault, M. (1979). Nietzsche, la genealogía, la historia. En Microfísica del Poder (pp. 7-29). Madrid: Ediciones de La piqueta.
Gallo, G., y Semán, P. (2009). Superficies de placer: sexo, religión y música electrónica en los pliegues de la transición 1990-2010. Cuestiones de Sociología, 5-6, 123-142.
Gallo, G. y Semán, P. (2016). Capítulo 1. En Gestionar, mezclar, habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporáneos (pp. 15-69). Buenos Aires: Gorla-EPC.
García, M. (2010). Rock en papel. Bibliografía crítica de la producción académica sobre el rock en Argentina. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Júarez, C. (2010). ¿Qué es el rock nacional? Consideraciones acerca de las maneras de aproximarse a un género inestable. En M. García (2010). Rock en papel. Bibliografía crítica de la producción académica sobre el rock en Argentina (pp. 37-43). La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
López, S. (2017). Experiencias autogestivas de edición discográfica del underground porteño de los 80: Wormo, Umbral records, Catálogo Incierto, Berlín Records y Radio Trípoli. Buenos Aires: CONICET-UNQ (Inédito).
Lucena, D. (2012). Estéticas y políticas festivas en Argentina durante la última dictadura militar y los años 80. Estudio Avanzados, 18, 35-46.
Manzano, V. (2010a). Juventud y modernización sociocultural en la Argentina de los sesenta. Desarrollo Económico, 50(199), 363-390.
Manzano, V. (2010b). Ha llegado la nueva ola: música, consumo y juventud en la Argentina 1956-1966. En I. Cosse, K. Felitti y V. Manzano (Ed.). Los 60 de otra manera. Vida cotidiana, género y sexualidades en la Argentina (pp. 19-60). Buenos Aires: Prometeo.
Manzano, V. (2014). “Rock Nacional” and Revolutionary Politics: The Making of a Youth Culture of Contestation in Argentina, 1966–1976. The Americas, 70(3), 393-427.
Negus, K. (2005). Los géneros musicales y la cultura de las multinacionales. Buenos Aires: Paidós.
Ochoa Gautier, A. M. (2003). Músicas locales en tiempos de globalización. Buenos Aires: Norma.
Ochoa Gautier, A. M. (2009). Pensar los géneros musicales desde las nuevas prácticas de intercambio sonoro. A contratiempo, 13. Recuperado de: http://www.musigrafia.org/acontratiempo/?ediciones/revista-13/artculos/pensar-los-generos-musicales-desde-las-nuevas-prcticas-de-intercambio-sonoro.html
Pacini Hernández, D., Fernández L’Hoeste, H. & Zolov, E. (2004). Mapping Rock Music Cultures across the Americas. En Rockin' Las Américas: The Global Politics of Rock in Latin/o America (pp. 1-21). Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.
Pujol, S. (2003). Rebeldes y modernos. Una cultura de los jóvenes. En D. James (Comp). Nueva Historia Argentina. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976) (pp. 281-325). Buenos Aires: Sudamericana.
Pujol, S. (2006). Rock y dictadura. Crónica de una generación. Buenos Aires: Emecé.
Pujol, S. (2013). Cien años de música argentina. Desde 1910 a nuestros días. Buenos Aires: Biblos.
Pujol, S. (2015a). El rock en la encrucijada. Apuntes para una historia cultural de Malvinas. En S. Pujol (coord.), Composición libre: la creación musical en la Argentina en democracia. La Plata: Edulp.
Disponible en: http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/musica%20y%20politica_pujol.pdf
Pujol, S. (2015b). Escúchame, alúmbrame. Apuntes sobre el canon de “la música joven” argentina entre 1966 y 1973. Apuntes de investigación del CECYP, 25,11-25.
Rodríguez, M. (24 de marzo de 2016). El hermano menor del militante. Río Negro Recuperado de: http://www.rionegro.com.ar/portada/el-hermano-menor-del-militante-LYRN_8105008
Sánchez Trolliet, A. (2015). Del sótano al estadio: transformaciones en los lugares de representación de música rock en Buenos Aires 1965-1970. Anales del IAA, 44(2). 175-190.
Semán, P. (2006). Vida, apogeo y tormentos del rock chabón. En Bajo continuo. Exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva (pp. 61-76). Buenos Aires: Gorla.
Semán, P. (2016). Música, juventud, hegemonía: salidas de la adolescencia. Estudios sociológicos, XXXIV(100), 1-40.
Semán, P. y Vila, P. (1999). Rock chabón e identidad juvenil en la Argentina neoliberal. En D. Filmus. Los 90. Política, sociedad y cultura en América Latina y Argentina en fin de siglo (pp. 225-258). Buenos Aires: Eudeba.
Semán, P., y Vila, P. (2008). La música y los jóvenes de los sectores populares: más allá de las “tribus”. TRANS-Revista Transcultural de Música, 12.Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82201201
Vila, P. (1985). Rock nacional: crónicas de la resistencia juvenil. En E. Jelin [comp.], Los nuevos movimientos sociales: mujeres, rock nacional (pp. 83-158). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Vila, P. (1987). Tango, folklore y rock: apuntes sobre música, política y sociedad en Argentina. Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 48, 81-93.
Vila, P. (1989). Argentina's "Rock Nacional": The Struggle for Meaning. Latin American Music Review, 10(1), 1-28
Vila, P. (1996). Identidades narrativas y música. Una primera propuesta para entender sus relaciones. TRANS-Revista Transcultural de Música, 2. Recuperado de: http://www.sibetrans.com/trans/articulo/288/identidades-narrativas-y-musica-una-primerapropuesta-para-entender-sus-relacionesVila%201996
Yúdice, G. (2007). Nuevas tecnologías, música y experiencia. Barcelona: Gedisa.
Yúdice, G. (2008). La transformación y diversificación de la industria de la música. En E. Bustamante (Ed.), La Cooperación cultura-Comunicación en Iberoamérica (pp. 175-206). Madrid: AECID.