La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”

Contenido principal del artículo

María Maneiro

Resumen

Este artí­culo se propone reintroducir el estudio acerca de las acciones de lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. El análisis de este proceso se sitúa en la demanda de inclusión y de actualización de los montos del Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Con ello se busca promover una actualización reflexiva y una revisión empí­rica de los estudios sobre la acción colectiva de los trabajadores desocupados. Para ello se propone un abordaje que describa y analice el proceso de lucha. Este se describe a partir de sus formatos de acción, sus demandas y las principales organizaciones participantes, como así­ también las interacciones que se producen. El soporte empí­rico comprende una base de datos de 307 acciones construida a partir de las noticias publicadas en los medios nacionales y locales referentes a la lucha en torno al Programa “Argentina Trabaja”. El recorte temporal se encuentra entre septiembre de 2009 y junio 2012. Como sostén auxiliar se utiliza una serie de entrevistas a referentes y militantes de base del Frente Popular Darí­o Santillán. El proceso de confrontación estudiado permite conocer un nuevo momento en relación a la lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados. En este las organizaciones de base territorial, que inician la lucha, van quedando debilitadas y asociadas a las iniciativas de las organizaciones insertas en las lí­neas sindicales y/o partidarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Maneiro, M. (2018). La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”. Sociohistórica, (42), e058. https://doi.org/10.24215/18521606e058
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Maneiro, Universidad de Buenos Aires

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Programa de Conflicto Social, Instituto de Investigaciones “Gino Germani”, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (IIGG, FSOC, UBA)

Citas

Argentina Trabaja. (2011). Ejecución del Programa: Principales resultados al primer trimestre de 2011. Buenos Aires: Ministerio de Desarrollo Social.

Auyero, J. (2001). La politica de los pobres. Buenos Aires: Manantial.

Colectivo Situaciones. (2002). La Hipótesis 891. Más allá de los piquetes. Buenos Aires: Ediciones de mano en mano.

D’Amico, V. y Pinedo, J. (2009). Debates y derivas en investigaciones sobre “los piqueteros”. Una bitácora de lectura. Revista Sociohistórica, 25, 155-180.

Farí­as, A., Nardí­n, S. y Santana, G. (2013). Más que mil palabras: los Movimientos de Trabajadores Desocupados en el diario Clarí­n. Revista Mexicana de Sociologí­a, 75, 465-499.

Ferraudi Curto, C. (2014). Las fronteras cambiantesentre lo polí­tico y lo social: aspectos etnográficos al debate en torno de “el 2001” en Argentina. Revista Sociohistórica, 34, s/n.

Frederic, S. (2004). Buenos vecinos, malos polí­ticos: moralidad y polí­tica en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo.

Gradí­n, A. (2016). La participación polí­tica de las organizaciones de desocupados en el Estado nacional durante el periodo 2003-2009. La experiencia del Movimiento Barrios de Pie: sus lí­mites y potencialidades. Buenos Aires: Tesis Doctoral.

Gómez, M. (2006). Crisis y recomposición de la respuesta estatal a la acción colectiva desafiante en la Argentina 1989-2004. Revista Argentina de Sociologí­a , 6, 88-128.

Goren, N. (2005). “Plan Nacional Manos a la Obra". ¿Promoviendo el desarrollo local o asistiendo a la pobreza?.ASET. Disponible enhttps://www.aset.org.ar/congresos/7/13007.pdf

Guimenez, S. y Hopp.M. (2011). Programa ingreso social con trabajo “Argentina Trabaja”: una mirada reflexiva desde el corazón de su implementación. En A. Arias, A. Báselo, y B. Garcí­a Godoy, Polí­ticas públicas y Trabajo Social. Aportes para la reconstrucción de lo público. Buenos Aires: Espacio.

Iñigo Carrera, N., y Cotarelo, C. (2004). La insurrección espontánea. Argentina, diciembre 2001. Descripción, periodización, conceptualización. PIMSA 2003 , 201-308.

Lobato, M.y Suriano, J. (2003). La protesta social en Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Longa, F. T. (2016). ¿Entre la autonomí­a y la disputa institucional? El dilema de los movimientos sociales ante el Estado. Los casos del Frente Popular Darí­a Santillán y el Movimiento Evita (Argentina, 2003-2015). Buenos Aires: Tesis Doctoral.

Maneiro, M. (2012). De encuentros y desencuentros. Estado, gobiernos y movimientos de trabajadores desocupados. Buenos Aires: Biblos.

Maneiro, M. (2009). Las dos ví­as de la experiencia de los movimientos de trabajadores desocupados. En P. Lenguita, y J. Montes Cató, Resistencias Laborales (pp. 243-275). Buenos Aires: Insumisos Latinoamericanos- El Aleph.

Maneiro, M. (2015). Tiempos y espacios en disputa: Un modelo analí­tico para analizar la reaparición de las protestas urbanas de los movimientos de trabajadores desocupados. Quid 16 , 151-169.

Maneiro, M., Farí­as, A., y Santana, G. (2009). Estudio del proceso de separación del problema de la desocupación de la acción piquetera . Revista de Conflicto Social, 1,217-250.

Maneiro, M., Bertotti, C., Farí­as A., y Grance, E. (2015). Imágenes en movimiento. Buenos Aires: Editorial El colectivo.

Manzano, V. (2009). Un barrio. Diferentes grupos: Acerca de las dinámicas polí­ticas locales en el distrito de La Matanza. En Grimson, A., Ferraudi Curto, C. y Segura, R. (comp.),La vida polí­tica en los barrios populares de Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo.

Massetti, Á. (2011). Las tres transformaciones de la polí­tica pública asistencial y su relación con las organizaciones sociopolí­ticas (2003-2009). Entramados y Perspectivas, 1, 9-36.

Massetti, Á. (2004). Piqueteros. Protesta social e identidad colectiva. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias. FLACSO.

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.

Natalucci, A. (2012). Polí­ticas sociales y discuputas territoriales. El caso del "Programa Argentina Trabaja". Revista Perspectivas de Polí­ticas Públicas , 3, 26-147.

Natalucci, A., y Paschkes Ronis, M. (2011). Avatares en la implementación de polí­ticas sociales. Concepciones y prácticas de las organizaciones sociopolí­ticas que participan en el Programa Argentina Trabaja (2009-2010). En A. Arias, A. Básalo, y B. Garcí­a Godoy, Polí­ticas públicas y Trabajo Social. Aportes para la reconstrucción de lo público. Buenos Aires: Espacio.

Perelmiter, L. (2016) La burocracia plebeya. La trastienda de la asistencia social en el Estado argentino. Buenos Aires: UNSAM.

Pereyra, S., Pérez, G., y Schuster, F. (2008). La huella piquetera. La Plata: Al Margen.

Pérez, G., y Natalucci, A. (2012). Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchneristas. Buenos Aires: Nueva Trilce.

Quirós, J. (2006). Cruzando la Sarmiento. Una etnografí­a sobre piqueteros en la trama social del sur del Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Antropofagia.

Repetto, F., Boix, M. V., y Fernández, J. P. (2011). Cómo fortalecer el “Argentina Trabaja”. Aprendizajes de Esteban Echeverrí­a. Documento de Polí­ticas Públicas. Recomendación N 95 , 1-15.

Retamozo, M. (2006). Los piqueteros: trabajo, subjetividad y acción colectiva en el movimiento de desocupados en Argentina. América Latina Hoy , 42, 109-128.

Schuster, F., Pérez, G., Pereyra, S., Armesto, M., Armelino, M., Analí­a,”¦ Zipcioglu, P. (2006). Transformaciones de la protesta social en Argentina 1989-2003. En Documento de trabajo N 48. Buenos Aires: IIGG, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Svampa, M., y Pereyra, S. (2003). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras.Buenos Aires: Biblos.

Tarrow, Sidney (1987), El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la polí­tica, Madrid, Alianza Editorial.

Tilly, Ch. (1978). From Mobilization to Revolution.Londres: Mc. Graw Hill.

Tilly, Ch. y Wood, L. (2010) Los movimientos sociales 1768-2008. Desde sus orí­genes hasta Facebook.Barcelona: Crí­tica.