Miradas docentes sobre la educación universitaria en pandemia. Narrativas, posicionamientos políticos y jerarquizaciones diferenciales
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo analizaremos las percepciones de docentes universitarios/as sobre la gestión educativa de la pandemia (2020-2021) en relación con sus posicionamientos políticos. Específicamente, haremos foco en las narrativas en torno a las políticas de continuidad educativa en el nivel superior universitario y en tres dimensiones que enmarcan las discusiones sobre este nivel educativo: la estrategia de la virtualización en el marco de la tensión inclusión-exclusión, las concepciones sobre el sujeto pedagógico y el rol social de la universidad pública. Para ello, retomamos un corpus empírico construido a partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a docentes del nivel universitario y una encuesta online orientada a la misma población. A partir del análisis, concluimos que los posicionamientos políticos de los y las docentes no han segmentado sus lecturas sobre la política de continuidad educativa; sin embargo, estas sí influyeron en las argumentaciones sobre aspectos más generales de la educación pública universitaria, lo que permitió observar jerarquizaciones diferenciales en la construcción de narrativas y argumentos.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Acuña, C. H. y Leiras, M. (2005). Subsistema de Gobierno Educativo. Buenos Aires: Consorcio Latinoamericano para la Evaluación de Sistemas Educativos (CLESE).
Alliaud, A. y Antelo, E. (2009). Iniciarse a la docencia. Los gajes del oficio de enseñar en Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1), 89-100.
Badano, R. (2019). Acerca de las configuraciones del trabajo docente universitario. En F. Tálamo y M. Rozados (comps.), Política educativa, sindicalismo y trabajo docente: hacia la resignificación de los debates políticos y académicos en torno a las prácticas pedagógicas y sindicales para una educación popular y socialmente emancipadora (pp. 308-315). Paraná: AGMER Editora.
Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en la Argentina. Buenos Aires: FLACSO-GEL.
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Revista Venezolana de Educación, 6(20), 409-420.
Casanova Cardiel, H. (2020). Educación y pandemia. Una visión académica. Ciudad de México: UNAM-IISUE.
Di Piero, E. (2021). Políticas educativas, desigualdades y nivel secundario en la Argentina del siglo XXI: de la ampliación de derechos al ajuste y la meritocracia (2003-2019). Foro de Educación, 19(2), 115-139. DOI: https://doi.org/10.14516/fde.913
Dussel, I., Ferrante, P. y Pulfer, D. (2020). Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. CABA: UNIPE.
Gluz, N., Ochoa, M. D., Cáceres, V., Martínez del Sel, V. y Siste, P. (2021). Continuidad pedagógica en Pandemia. Un estudio sobre la intensificación del trabajo docente en contextos de desigualdad. Revista Iberoamericana de Educación, 86(1), 27-42. DOI: https://doi.org/10.35362/rie8614440
Meo, A. y Dabenigno, V. (2021). Teletrabajo docente durante el confinamiento por COVID-19 en Argentina. Condiciones materiales y perspectivas sobre la carga de trabajo, la responsabilidad social y la toma de decisiones. Revista de Sociología de la Educación, 14(1), 103-127. DOI: https://doi.org/10.7203/RASE.14.1.18221
Monetti, M. (2020). La cátedra: una forma de organización de la función docente universitaria. Praxis educativa, 24(1), 1-11. DOI: https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240205
Pierella, M. P. (2017). Enseñar en la universidad pública argentina: Los desafíos del oficio docente en una época de transformaciones. Roteiro, 42(1), 37-64. DOI: https://doi.org/10.18593/r.v42i1.11548
Rovelli, L. (2017). Instrumentos para el análisis de política educativa. En C. Suasnábar, L. Rovelli y E. Di Piero (comp.), Análisis de Política Educativa Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina (pp. 37-53). La Plata: Edulp editorial.
Shore, C. (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la ‘formulación’ de las políticas. Antípoda, 10, 21-49. DOI: https://doi.org/10.7440/antipoda10.2010.03
Shore, C. y Wright, S. (1997). Anthropology of Policy. Critical perspectives on governance and power. New York: Routledge.
Tello, A. M., Dequino, M. C., Delbueno, H., Silvage, C., Benegas, I., Romero, M., Jofré, J., Berraondo M. (2009). Trabajo docente en la Universidad. Regulaciones, Subjetividad y Sentidos, inscriptos en los ciclos de una investigación. Fundamentos en Humanidades, 10(20), 241-264.
Vasilachis de Gialdino, I. (2016). Narrativa, creación de teoría y construcción discursiva de la identidad. En E. Meccia (Ed.), El tiempo no para. Los últimos homosexuales cuentan la historia (pp.15-30). Santa Fé: Ediciones UNL.
Vassiliades, A. (2011). Posiciones docentes frente a la desigualdad educativa: disputas y tramas de sentido en torno a las regulaciones del trabajo de enseñar. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 30, 73-88.
Walker, V. (2016). El trabajo docente en la universidad: condiciones, dimensiones y tensiones. Perfiles Educativos, 38(153), 105-119. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.153.57638