Un papel manchado con rouge. “Amorales suburbanos” en el discurso periodístico durante el primer peronismo. La Plata, 1948
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo aborda representaciones sobre “amorales” en la prensa gráfica durante el primer peronismo. Normalmente la homosexualidad masculina aparecía representada en las noticias policiales en relación a hechos delictivos o violentos, configurando una mirada estigmatizante que la asimilaba al “bajo fondo”. Sin embargo, el estudio de caso que aquí proponemos expresa ciertos matices en aquella figuración dominante. Siguiendo la cobertura de un asesinato, el trabajo muestra que su protagonista comulgaba con un conjunto de identificaciones ligadas al peronismo, que impidieron inscribirle en los términos tradicionales del “amoral” como criminal. Esto fue así especialmente en el diario El Plata, un informativo que apelaba al público obrero. Partiendo del análisis de la noticia como discurso público se abordan un conjunto de representaciones sobre géneros y sexualidades, inscritas en un contexto provincial, que recupera asimismo la dinámica de barrio como escenario y contexto.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Acha O. (2013). Ambivalencias del deseo, homosexuales y retórica política. En Cronica sentimental de la argentina peronista. Sexo, inconsciente e ideología 1945-1955. Buenos Aires: Prometeo.
Acha, O. y Ben, P. (2004-5). Amorales, patoteros, chongos y pitucos. La Homosexualidad masculina durante el primer Peronismo (Buenos Aires, 1943-1955). Trabajos y Comunicaciones, 30-31, 217-261.
Acha, O. (2008). Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 8.Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/document12272.html [Consultado: 15/10/20]. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.12272
Bazán, O. (2010). Historia de la homosexualidad en la Argentina. Argentina: marea.
Belucci, M. (2010) Orgullo. Carlos Jáuregui, una biografía política. Buenos Aires: Emecé.
Ben, P. (2000). Muéstrame tus Genitales y te diré quién eres. El ‘hermafroditismo’ en la Argentina Finisecular y de Principios del Siglo XX. En O. Acha y P. Halperin (eds.), Cuerpos, géneros e identidades: Estudios de Historia de Género en Argentina. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Ben, P. (2014). La ciudad del pecado: moral sexual de las clases populares en la Buenos Aires del 900. En Moralidades y comportamientos sexuales. Argentina 1880-2011. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Buttler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los limites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.
Connel, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En Valdés y Olavarría, Masculinidad/es. Poder y crisis. Santiago: ISIS-FLACSO: Ediciones de las Mujeres n° 24.
Cosse, I. (2008). El modelo conyugal en la ciudad de Buenos Aires de la segunda posguerra: el compañerismo de complementariedad y el impulso familiarista. Trabajos y Comunicaciones, 34, 63-94.
D´uva, F. y Palermo, S. (2015). Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX. Archivos, 4(7), 37-58 DOI: https://doi.org/10.46688/ahmoi.n7.134
Di Salvo, L. (2020). Desfondar el “caso”. Transiciones masculinas en el ojo de la prensa sensacionalista argentina. Moléculas Malucashttps://www.moleculasmalucas.com/post/desfondar-el-caso [consultado: 02/04/2021].
Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. México: Siglo XXI Editores.
Ginzburg, C. (2016). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Ediciones Península.
Giordano, V. y Valobra A. (2014). El divorcio vincular a través de los fallos judiciales: 1955-1956. Derecho y ciencias sociales 10, 2-23. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8940/pr.8940.pdf
Gorza, A. (2010). Médicos civilizados, sexualidades perversas: Una mirada médica de las identidades de género no convencionales durante el primer peronismo (1946-1955). Trabajos y Comunicaciones, 36, 187-202.
Guy, D. (1991). Prostitutas patriotas y hombres peligrosos. En D. Guy, El sexo peligroso. La prostitución legal en Buenos Aires, 1875-1955. Buenos Aires: Sudamericana.
Insausti, S. (2015). Los cuatrocientos homosexuales desaparecidos: memorias de la represión estatal a las sexualidades disidentes en Argentina. En D. D’Antonio (comp.), Deseo y represión. Sexualidad, género y Estado en la historia argentina reciente. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi.
Insausti, S. y Peralta, J.L. (2018) “Cuaderno bibliográfico: estudios sobre masculinidades y diversidad sexual en Argentina”. Anclajes, vol XXII, nº 3, setiembre-diciembre 2018, pp. 91-117. DOI: https://doi.org/10.19137/anclajes-2018-2238
Kimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Valdés y Olavarría, Masculinidad/es. Poder y Crisis. Santiago: ISIS-FLACSO: Ediciones de las Mujeres n° 24.
Le Breton, D. (2009). El rostro y lo sagrado: algunos puntos de análisis. Universitas humanística, 68.
Maffia, D. (2003). Los sexos, ¿son o se hacen? En Sexualidades Migrantes, Género y Transgénero. Buenos Aires: Feminaria.
Margulies, S. Name, M.J. y Mouján, A. (2015). Damiana exige un nombre: Kryygi. La realización de un film entre docencia, investigación antropológica y cine documental. Ponencia presentada en el IV Congreso Latinoamericano de Antropología, México DF, 7 al 10 de octubre.
Milanesio, N. (2005). Redefining Men’s Sexuality, Resignifying Male Bodies: The Argentine Law of Anti-Venereal Prophylaxis, 1936. Gender & History, 17(2), 463-491. DOI: https://doi.org/10.1111/j.0953-5233.2006.00389.x
Miranda, M. (2015). En torno a una historia de la sexualidad desde el biopoder (Argentina, siglo XX). Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 129.
Miranda, M. y Vallejo, G. (2004) “Los saberes del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX”, Revista de Indias, vol. LXIV, núm. 231, pp. 425-444
Peralta, J. L. (2013). Espacios homoeróticos en la literatura argentina (1914-1964) (Tesis Doctoral). Universitat Autonoma de Barcelona. Departamento de filología española. Recuperada de https://www.tdx.cat/handle/10803/117190
Ramacciotti, K. y Valobra, A. (2006). ¡Peor que putas! Tríbadas, safistas y homosexuales en el discurso moral hegemónico del campo médico, 1936-1954. En Seminário Internacional Fazendo Gênero 7 [CD ROOM]. Brasil: Editorial Mulheres.
Rich, A. (1986). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana. En Sangre, pan y poesía. Prosa escogida: 1979-1985. Barcelona: Icaria Antrazyt.
Salessi, J. (1995). Médicos maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina. (Buenos Aires: 1871-1914). Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Sebreli, J.J. (1997). Historia secreta de los homosexuales en Buenos Aires. En Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades, 1950-1997. Buenos Aires: Sudamericana.
Simonetto, P. (2017). Fronteras del deseo. Homosexualidad, sociabilidad y afecto en la ciudad de Buenos Aires (1950-1983). cadernos pagu, 49. Recuperado de https://doi.org/10.1590/18094449201700470014 DOI: https://doi.org/10.1590/18094449201700470014
Simonetto, P. (2019). Perón y las visitadoras: masculinidad, consumo sexual y resistencias militares a la abolición de la prostitución reglamentada, Argentina, 1936-1955. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 26(2), 427-443. DOI: https://doi.org/10.1590/s0104-59702019000200004
Van Dijk, T. (1990) La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Buenos Aires: Editorial Paidós.